Análisis del desempeño laboral de los graduados universitarios desde su propia perspectiva. Estudios en Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua

Cruz-Díaz, Rocío and Cuadra Baquedano, Nora (2018) Análisis del desempeño laboral de los graduados universitarios desde su propia perspectiva. Estudios en Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua. Revista Torreón Universitario, 5 (16). pp. 59-74. ISSN 2313-7215

[img]
Preview
Image (Portada)
cover_issue_753_es_ES.png

Download (120kB) | Preview
[img] Text (Descargar PDF - Español)
19254_es.pdf

Download (452kB)
[img] Text (Descargar PDF - Ingles)
19253_en.pdf

Download (406kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview
URL Oficial: https://www.camjol.info/index.php/torreon/article/...

Resumen

En este artículo, la autoría presenta las evidencias investigadoras interesadas en la evaluación institucional obtenidas de una sección del estudio titulado: Desempeño y satisfacción laboral de los graduados de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, entre el 2009-2013. El objeto del estudio, a nivel general, es abordar la valoración y análisis que manifiestan los graduados y empleadores sobre tres grandes factores: la satisfacción, el desempeño laboral y el perfil profesional de los graduados. En este estudio, por considerarlo uno de los ejes vertebrales de la investigación, se ofrecen los resultados referidos al desempeño laboral de la población en estudio. La muestra está conformada por 174 graduados a quienes se les aplicó un cuestionario diseñado en escala Likert, utilizando categorías excluyentes, nominales e ítems de escala, en los que se les pide valoren su satisfacción ante su formación y su puesto de trabajo, su desempeño laboral y las características esenciales de su perfil profesional. El instrumento fue autoadministrado y respondido tanto por vía correo electrónico, como de manera directa. De acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis de datos estadísticos mediante el programa SPSS V 21, un porcentaje muy alto (90%) de los graduados encuestados se encuentra empleado en el área para la cual fueron formados (docencia en diferentes niveles de la educación), los graduados valoran muy positivo su desempeño laboral, no obstante, consideran que deben fortalecerse ciertas habilidades que les permitan desempeñar mejor su profesión

Item Type: Article
Información Adicional: Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo
Palabras Clave Informales: Investigación, Educación Superior, Seguimiento a graduados, Evaluación, Desempeño Laboral
Materias: 300 Ciencias sociales > 375 Currículo
300 Ciencias sociales > 378 Educación superior
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Revista Científica > Revista Torreón Universitario > Vol. 6, Núm. 15 (2017)
Depositing User: Lic. Juan Gutierrez
Date Deposited: 09 Aug 2022 20:54
Last Modified: 09 Aug 2022 20:54
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17829

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item