Evolución clínica de pacientes con diagnóstico de Linfomas Primarios de sistema nervioso central, sometidos a resección quirúrgica más terapia adyuvante, en el período Enero 2018 a Diciembre 2021

Rojas, Kevin Rafael (2022) Evolución clínica de pacientes con diagnóstico de Linfomas Primarios de sistema nervioso central, sometidos a resección quirúrgica más terapia adyuvante, en el período Enero 2018 a Diciembre 2021. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
17803.pdf

Download (881kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Tema: Evolución clínica de pacientes con diagnóstico de linfomas primarios de sistema nervioso central, sometidos a resección quirúrgica más terapia adyuvante en el periodo enero 2018 a diciembre 2021. Introducción. Los linfomas primarios del sistema nervioso central son una variedad poco frecuente de linfomas no hodgkinianos que constituyen alrededor del 4% de los tumores del sistema nervioso central. Objetivo. Establecer la evolución clínica de pacientes con diagnóstico de linfomas primarios de sistema nervioso central, sometidos a resección quirúrgica más terapia adyuvante en el periodo enero 2018 a diciembre 2021. Material y método. El estudio es descriptivo según la profundidad de conocimiento y por el tiempo de ocurrencia de los eventos es longitudinal prospectivo y dinámico, la población de estudio la constituyeron 13 pacientes que fueron diagnosticados con linfoma primario del sistema nervioso central entre enero 2018 a diciembre 2021, que fueron ingresados y manejados en el servicio nacional de neurocirugía del Hospital Antonio Lenín Fonseca en un periodo de 4 años. Los pacientes fueron diagnosticados por los resultados histopatológicos una vez que fueron intervenidos quirúrgicamente. Resultados. El comportamiento epidemiológico en la población de estudio fue pacientes menores de 50 años y del sexo femenino de procedencia urbana, la evolución clínica de los pacientes fue de sintomatología inicial en un tiempo menor de 1 año, sin síntomas B pero cuya sintomatología inicial fueron datos de aumento de hipertensión intracraneal como es la cefalea, además se presentó en igual porcentaje el déficit motor lo cual está dado por la localización a nivel espinal y o área motora cortical de los pacientes diagnosticados con LPSNC. El estado funcional de los pacientes en su evaluación prequirúrgica fue valorado con la escala funcional de Karnofsky resultando en un 61.5% mayor de 70 puntos. Una vez intervenidos quirúrgicamente y después de haber sido sometidos a terapias adyuvantes los pacientes tuvieron una escala ECOG de 0 a 2 en un 38.5% y en un 30.4% tuvieron un desenlace fatal. No se encontró relación estadísticamente significativamente entre las características radiológicas como son tamaño, número de lesiones y localización del tumor con el grado de resección del tumor. Al evaluar si el tiempo de inicio de la terapia adyuvante es un factor pronóstico para la respuesta dada por las directrices de consenso del grupo colaborativo internacional LPSNC para la evaluación de la respuesta en LPSNC no se encontró relación estadísticamente significativa. La sobrevida global de los pacientes diagnosticados con LPSNC fue de 63.5% después de los 16 meses de seguimiento. De acuerdo con los factores edad, Karnofsky y subtipo histológico se observa el siguiente comportamiento: según la edad aquellos que tienen menos de 50 años tuvieron mayor porcentaje de sobrevida hasta un 71% después de los 7 meses de seguimiento. Los pacientes con Karnofsky mayor de 70 puntos la sobrevida fue 3.6 años en un 60%; los pacientes diagnosticados con LNH de células pequeñas tuvieron una sobrevida de 3.6 años después de 2 meses de seguimiento en un 88.9%; sin embargo, ninguno de los factores estudiados tuvo diferencias estadísticamente significativas. Una vez que se agrupó por clases de acuerdo con el modelo Memorial Sloan se encontró una sobrevida en la clase 1 de 2.6 años; en la clase 2 una sobrevida de 3.6 años y en la clase 3 una sobrevida 2 años. Conclusión. Con esta descripción de casos se confirma la baja incidencia de esta neoplasia, la pobre estandarización en su abordaje diagnóstico y terapéutico, y su mala respuesta al tratamiento

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Neurocirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/NEU 378.242 Roj 2022
Palabras Clave Informales: Evolución clínica, Linfoma-Cirugía, Neoplasma del sistema nervioso central-Cirugía, Linfoma-Diagnóstico
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WH- Sistema Hematico y Linfático > WH 120-540 Enfermedades Hematológicas. Los factores inmunológicos. Bancos de Sangre
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QZ- Patología > QZ 200-380 Neoplasias. Quistes
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WL- Sistema Nervioso
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Neurocirugía
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 24 Aug 2022 20:57
Last Modified: 24 Aug 2022 20:57
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17803

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item