Análisis del contenido pedagógico y comunicación significativo de las Teleclases desde la Educación Inicial, en la modalidad formal entre los meses de Julio-Agosto 2020 producido por Canal 6 y el Ministerio de Educación (MINED), como estrategia de continuidad académica en el contexto de la Pandemia por la Covid-19, Managua-Nicaragua, durante II Semestre 2021

Zeledón Blandón, Claudia Gissela and Mercado Hernández, Daniel Abraham (2021) Análisis del contenido pedagógico y comunicación significativo de las Teleclases desde la Educación Inicial, en la modalidad formal entre los meses de Julio-Agosto 2020 producido por Canal 6 y el Ministerio de Educación (MINED), como estrategia de continuidad académica en el contexto de la Pandemia por la Covid-19, Managua-Nicaragua, durante II Semestre 2021. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
17754.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente estudio investigativo titulado “Análisis del contenido pedagógico y comunicacional significativo de las Teleclases desde la educación inicial en la modalidad formal entre los meses de julio-agosto 2020, producidas por Canal 6 y el Ministerio de educación (MNED), como estrategia de continuidad académica en el contexto de la pandemia por La Covid-19, Managua, Nicaragua, durante el segundo semestre 2021” es una investigación de enfoque cualitativo, cuyo objetivo es analizar el contenido pedagógico y comunicacional significativo proyectado en las Teleclases de educación inicial, y cómo éste influye en el aprendizaje y desarrollo de la niñez. De igual modo, la investigación es de suma importancia porque es un tema de actualidad y muy relevante, dado que la pandemia de la Covid-19 ha supuesto nuevos modelos de comunicación y junto con ellos, nuevas metodologías en la educación en sus distintos niveles. Ante este desafío educativo surgen las Teleclases producidas por Canal 6 y el MINED, para dar respuesta a la necesidad educativa, cabe destacar que Nicaragua fue el único país a nivel latinoamericano que no cerró sus aulas menos detuvo la educación en todos sus niveles, y como estrategia la modalidad por encuentro acompañado con las Teleclases, gracias al interés del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, es un bastión para que la niñez, adolescentes, jóvenes y adultos pudieran tener acceso a una educación sin costo alguno y de calidad, debido a los resultados conseguidos las Teleclases siguen activas como método de reforzamiento académico. Esta investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo, con un diseño de carácter transversaldescriptivo debido a que los datos serán recolectados en un solo periodo de tiempo, asimismo se realizó una muestra no probabilística no aleatoria, puesto que depende de las características de la investigación, en este caso la muestra abarca tres 3 videos de las Teleclases de Educación Inicial emitidas en los meses de julio-agosto del año 2020, a través de Canal 6 “Nicaragüense por Gracia de Dios”

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Seminario-(Licenciadas en Comunicación para el Desarrollo)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua COMDES 378.242 Zel 2021
Palabras Clave Informales: Educacion Inicial, Covid-19, Pandemias
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 506 - COVID-19
Divisiones: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS > Comunicación para el Desarrollo
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 11 Aug 2022 16:41
Last Modified: 11 Aug 2022 16:41
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17754

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item