Incidencia de la disciplina escolar en el rendimiento académico de los estudiantes de 7mo grado C. Turno vespertino, del Colegio Público Las Américas del distrito VI de Managua, durante el II semestre del 2021

Narváez Muñoz, Arlet Carolina and Obando, Christian Margarita (2022) Incidencia de la disciplina escolar en el rendimiento académico de los estudiantes de 7mo grado C. Turno vespertino, del Colegio Público Las Américas del distrito VI de Managua, durante el II semestre del 2021. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descar PDF)
17395.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La pérdida de respeto a las normas al interior del aula de clases es conocida como “indisciplina”. En Nicaragua esta realidad se refleja en todas las instituciones educativas debido a la falta de práctica de valores por parte de los estudiantes, a la vez se ve reflejado en los resultados del rendimiento académico. El presente trabajo investigativo se desarrolló en el Colegio Público Las Américas, cuyo enfoque es cualitativo basado en definiciones y valoraciones de aspectos teóricos que hablan sobre las conceptualizaciones de la disciplina escolar y como ésta incide en el rendimiento académico. La importancia de este estudio radica en la necesidad de identificar y valorar fortalezas y debilidades que afectan la disciplina escolar y el rendimiento académico en dicha institución educativa. Por lo que se consideró analizar la incidencia de la disciplina en el rendimiento académico a estudiantes del 7mo grado C, del Colegio Público Las América. De los resultados investigativos se obtuvo que: La disciplina es un instrumento para la formación del carácter de los estudiantes, que el docente juega un papel importante al utilizar estrategias que permitan mantener el orden como subir puntos, sancionar, premiar, halagar o motivar como estímulo a su esfuerzo e interés. Las principales conclusiones a qué se llegó con el estudio fueron: Pocos padres de familia visitan el aula o centro educativo para enterarse o apoyar al o la docente en el comportamiento de sus hijos e hijas y que la falta de autoridad familiar conlleva a la pérdida de valores morales, incumplimiento a normas disciplinarias, bajo rendimiento académico, falta de comunicación entre docentes y padres de familia para tratar aspectos disciplinarios y rendimiento académico. Principales recomendaciones: A padres de familia. Visitar periódicamente el aula de clase de sus hijos, estar en constante comunicación con los docentes como los primeros responsables de la educación de sus hijos e hijas. Dedicar tiempo de calidad a sus hijos e hijas para el apoyo y seguimiento de su aprendizaje. Docentes de aula. Aplicar en el aula de clase técnicas para dinamizar el desarrollo de las clases. Revisión constante de las actividades orientadas para constatar el cumplimiento y control de los estudiantes. Asignación de roles específicos a los estudiantes que presentan indisciplina. Palabras claves: Disciplina escolar, Rendimiento Académico, Enseñanza, Aprendizaje, Valores

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Técnico Superior en Pedagogía con Mención en Administración de la Educación)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM TESADE 378.242 Nar 2022
Palabras Clave Informales: Disiplina escolar, Rendimiento academico, Enseñanza, Aprendizaje, Valores
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria
Divisiones: EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES > Técnico Superior en Pedagogía mención en Administración de la Educación
Depositing User: Lic. Lilliam Gutierrez
Date Deposited: 08 Apr 2022 15:36
Last Modified: 08 Apr 2022 15:36
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17395

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item