Influencia de los factores socioculturales en el Embarazo en Adolescentes que estudian en el Instituto "La Salle". Diriamba-Carazo, II Semestre 2020

López Sánchez, Tania del Carmen (2020) Influencia de los factores socioculturales en el Embarazo en Adolescentes que estudian en el Instituto "La Salle". Diriamba-Carazo, II Semestre 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
15849.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo: Establecer la influencia de los factores Socioculturales en el embarazo en adolescentes que estudian en el Instituto “La Salle”. Diriamba-Carazo, II semestre 2020. Este estudio es de tipo descriptivo, prospectivo, cuantitativo y de corte transversal. Se entrevistaron a 150 estudiantes, se utilizó un instrumento, que se elaboró a partir de los resultados obtenidos en la entrevista realizada a informantes claves. Entre los resultados obtenidos, se destacan: Dentro del grupo de población en estudio, el mayor número de participantes eran de 5to año con el 53%, el 63,3 % correspondían al grupo etario de 15-19 años, de ellos el 66% ha iniciado vida sexual activa, al asociar factores culturales con el sexo, en su mayoría, las mujeres exponían mayor credibilidad en los mitos y tabúes, pero también los varones. Por otro lado, en lo que respecta a los factores sociales, algunas adolescentes manifestaban que si se habían retrasado alguna vez con su ciclo escolar, había sido por el embarazo, muchos de ellos manifestaban que si tenían alguna duda sobre sexualidad buscaba en internet o preguntaba a algún amigo, ya que la relación con los padres era agresiva o indifere nte, y la comunicación deficiente en mayor porcentaje. Cuando se les pregunto las razones por las que un adolescente inicia vida sexual activa, la mayoría coincidió que es por presión de grupos, y que aunque conocen de métodos anticonceptivos, muy pocos lo utilizan en sus relaciones sexuales coitales. En las recomendaciones se hace alusión a motivar a los adolescentes a crear proyectos de vida, reforzar la autoestima, así como el fortalecimiento de valores y principios para fortalecer los estilos de vida saludable, los padres ser comprensivos y fortalecer la educación en sexualidad. Palabras Claves: Adolescencia, Factores, Culturales, Sociales

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Master en Salud Sexual y Reproductiva)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MSC SSR 378.242 Lop 2020
Palabras Clave Informales: Embarazo en adolescentes-Nicaragua, Anticoncepción, Embarazo no deseado
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 200-212 Reproducción. Embarazo
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 300-395 Problemas de Salud de Poblaciones Especiales
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Maestría en Salud Sexual y Reproductiva
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 17 Aug 2021 15:05
Last Modified: 17 Aug 2021 15:05
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15849

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item