Percepciones y actitudes acerca de la violencia hacia las mujeres en varones becados de la UNAN-Managua, II semestre 2020

Palacios López., Aída Taí and Palacios Falcón., Kayla Vannesa and Victor Ticay, Silvia Raquel (2021) Percepciones y actitudes acerca de la violencia hacia las mujeres en varones becados de la UNAN-Managua, II semestre 2020. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
15809.pdf

Download (3MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El género como construcción social gobierna la vida política, social y económica de la sociedad, enmarcando a las personas en moldes que limitan, excluyen y subordinan, afianzándose las relaciones de poder que refuerzan la supremacía de lo masculino sobre lo femenino. El objetivo del estudio es analizar las percepciones y actitudes acerca de la violencia hacia las mujeres en varones becados de la UNAN-Managua, II semestre 2020. Se realizó un estudio cuantitativo, positivista, retroprospectivo, de corte transversal, con una muestra de 143 becados internos pertenecientes a las 6 facultades de la Universidad. Para el levantamiento de información se utilizó una guía de encuesta, haciendo uso de la Escala GEM, para determinar actitudes de género de los varones, así mismo, se aplicó encuesta usando Escala GEM a becadas internas para conocer la opinión de ellas sobre las actitudes de los varones. Pudiendo determinar en las características sociodemográficas que predominaron los del área urbana de la Región del Pacífico, también al describir los factores asociados a la violencia se encontró que, a pesar de obtener resultados favorables, resaltaron datos significativos de la exposición a la violencia en la infancia, caracterización del padre y frecuencia de consumo de alcohol. Se analizaron las actitudes de género encontrando que hombres como mujeres guardan actitudes equitativas, aunque presentan inequidad de género en algunos ítems y también prevalece la violencia en la relación de pareja, aunque en menor cantidad de los que no la realizan, siendo un dato relevante. Por ello, se recomienda a los internos no infravalorar las acciones de la mujer, y ayudarlas a sentirse seguras de sí mismas, dándoles la importancia que estas merecen dentro de la sociedad y, a la Universidad y VAE, implementar un plan de educación con los internos para fortalecer todo sobre el tema de la violencia hacia la mujer, impartiendo charlas educativas, talleres y grupos focales en los que ellos se desenvuelvan sobre su propia percepción y actitud. Se procesó la información con el programa Microsoft Excel 2019 y Microsoft Word 2019 para la redacción del trabajo que será entregado impreso. Palabras claves: Percepciones, Actitudes, Violencia hacia la mujer, Varones internos.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Seminario-(Licenciadas en Enfermería con mención en Materno Infantil)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua IPS SM MATINF 378.242 Pal 2021
Palabras Clave Informales: Percepción social, Actitudes, Violencia-mujer
Materias: 300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 610.73 Enfermería
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD - IPS > Enfermería en Materno Infantil
Depositing User: Lic. Joaquín Jirón Cortez
Date Deposited: 19 Aug 2021 15:02
Last Modified: 30 Sep 2022 16:34
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15809

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item