El Proceso Judicial Laboral y de la Seguridad Social en Resolución de Demandas con Acción de Pago de Cotización Obligatoria Derivadas de la No Afiliación, Durante el Periodo 2018-2019

Ruiz Zamora, Jheily Jesmina and Mayorga Rivera, Diana Sofía and Gutiérrez Jarquín, Jackeline del Carmen (2020) El Proceso Judicial Laboral y de la Seguridad Social en Resolución de Demandas con Acción de Pago de Cotización Obligatoria Derivadas de la No Afiliación, Durante el Periodo 2018-2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
14563.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente trabajo investigativo es el resultado del análisis del Proceso Judicial Laboral y de la Seguridad Social establecido en la Ley No 815 “Código Procesal del Trabajo y la Seguridad Social”, aplicado para la resolución de Demandas con Acción de Pago de Cotización derivado de la No Afiliación a la Seguridad Social. Se encuentra desarrollado en tres capítulos en los cuales se presenta la información recopilada durante la investigación y con la cual se logró llegar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Capítulo I: Mediante el cual se describe el Proceso Administrativo; como se realiza la afiliación, en que consiste el proceso de fiscalización y esencialmente como y ante quien se interponen los Recursos Administrativos además de sus plazos. Toda la información contenida en este capítulo fue obtenida en primer lugar de la legislación nicaragüense, de especialistas y docentes en materia de seguridad social a quienes se entrevistaron y de la capacitación en la que participamos invitadas por el Lic. Halleslevens director del departamento de fiscalización del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. Capítulo II: En este segundo capítulo se explica el Proceso Judicial Laboral y de la Seguridad Social regulado en la Ley No. 815 y auxiliado de la Ley No. 185, abarcando sus principios y requisitos Procesales; el objeto del ´proceso, el juicio y la resolución emitida (Sentencia), el Recurso de Apelación como ulterior recurso a este Proceso, entre otros aspectos importantes. La información recopilada para el desarrollo de este capítulo fue obtenida a través de entrevistas realizada a Jueces, abogados y docentes en materia de seguridad social y del análisis de la Ley No. 815 y otros documentos. Capítulo III: En este último apartado se exhiben los vacíos jurídicos y otras debilidades encontradas tanto en la norma Procesal, Ley No. 815, la norma Sustantiva Ley No. 185 y su aplicación, con el propósito de ayudar a los responsables de crear las leyes o mejorar las ya existentes de corregir las debilidades de la norma especial que regula el Derecho a la Seguridad Social para evitar afectaciones en el proceso que dan origen a la falta de cumplimiento de la Tutela Judicial efectiva. Estos vacíos y hallazgos fueron determinados a través del análisis del capítulo número dos. IX Para la realización de este trabajo se implementó la Metodología Analítica con un enfoque cualitativo, tomándose como muestra aleatoria a seis personas a las cuales se entrevistaron para la obtención de información. Así mismo se realizó análisis de sentencias relacionada con el tema de investigación. De esta manera se pudo concluir que los trabajadores no cuentan con asesoría y acompañamiento jurídico en materia de Seguridad Social por parte del Estado, razón por la cual se ven afectados en sus reclamos ante la vía judicial. También se determinó que existen vacíos en la normativa de Seguridad Social, que los Judiciales limitados por factores externos no hacen uso de los principios determinados en la Ley, particularmente del principio de Tutela Judicial Efectiva y el principio de Ultrapetitividad, que la mayoría de los casos se ven afectados por la falta de capacitación en materia de Seguridad Social por parte de los abogados litigantes y el hecho que no se incluye en la demanda laboral el pago de seguridad social. Cabe señalar que con la investigación también se encontró que existe contradicción en la aplicación de la norma sustantiva durante el procedimiento Judicial Laboral y de la Seguridad Social por el hecho que el Derecho Laboral y el Derecho de la Seguridad Social se encuentran regulados por leyes sustantivas distintas, pero para la resolución de las demandas por pago de cotización de seguridad social se recurre a la norma sustantiva laboral “Código del Trabajo” (Ley No. 185) , sin embargo en las demandas laborales no se incluye el pago de la seguridad social.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario -(Derecho) 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM DER 378.242 Rui 2020
Palabras Clave Informales: Derecho leyes, Seguridad social - Nicaragua, Cotizaciones
Materias: 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 344 Derecho laboral, social, educativo, cultural
300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 347 Procedimiento y tribunales civiles
Divisiones: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS > Derecho
Depositing User: Lic. Martha Avellan
Date Deposited: 16 Mar 2021 17:44
Last Modified: 16 Mar 2021 17:44
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/14563

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item