García Cisnero, María de la Concepción (2016) Prevalencia del Síndrome de Burnout y factores asociados en Médicos generales y residentes de último año del Hospital Aleman-Nicaraguense, Marzo-Octubre 2016. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Texto completo) 96876.pdf Download (1MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/4299/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
Los factores de riesgo psicosocial en el ambiente laboral, constituyen un elemento que involucra diversos aspectos y que se relacionan con eventos de diferente naturaleza: el medio ambiente físico, los contaminantes biológicos y químicos, las condiciones de seguridad y otros eventos como son, la adaptación a la cultura organizacional, las condiciones laborales, la organización del trabajo y las características del individuo que ejecuta una tarea; y es justo en esta relación donde aparece el Síndrome de Burnout o “estar quemado”, concepto que fue introducido en 1974 por Fredeunberger, definiéndolo como un estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa o forma de vida, que no produce la suficiente gratificación o refuerzo. (1)
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)