López Coleman, Juan Enrique (2016) Evolución funcional en pacientes con lesiones del plexo braquial sometidos a neurotización en el Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca, entre enero del 2014 y junio del 2016. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
|
Text (Texto completo)
96921.pdf Download (1MB) | Preview |
|
![]()
|
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
Se llevó a cabo un estudio descriptivo, tipo serie de casos sobre la evolución funcional en pacientes sometidos a neurotización por lesión de plexo braquial, en el Servicio de Ortopedia del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca en el periodo de enero 2014 a junio del 2016. En el presente estudio, los pacientes se caracterizaron en su mayoría por ser jóvenes (menores de 30 años), masculinos, sin comorbilidades. El mecanismo de lesión fue accidente de tráfico en todos los casos. En cuanto a las características de la lesión, el tiempo transcurrido entre la lesión y el momento de la cirugía más frecuentes fue < de 1 años con el 79.2%. El 91.7% de las lesiones del plexo braquial fueron de tipo parcial. Con respecto a los factores relacionados con la neurotización, del total de pacientes estudiados, en el 45.8% se realizaron neurotizaciones de fuentes combinadas (Extraplexuales / intraplexuales), el 29.2% intraplexuales y el 8.3% extraplexuales. En total se realizaron 44 neurotizaciones, siendo las más frecuentes del cubital al bíceps, seguido del mediano al braquial y del espinal al supra escapular. Con respecto a la evolución funcional de la articulación del codo posterior a técnica de neurotización del cubital al bíceps en conjunto con el mediano al braquial anterior en pacientes con lesiones del plexo braquial, los resultados de este estudio indican que se logra un resultado adecuado (de bueno a excelente). Cuando se solo realizó neurotización únicamente del cubital al bíceps, se logró también recuperar la función del codo, pero con un tiempo más prolongado y cambios funcionales menores en comparación con la utilización de la doble neurotización para la flexión del codo.
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |