Traña Chávez, Marlon Antonio and Guevara Cajina, Eliezer Alejandro (2023) Determinación de hemoglobina S mediante HPLC en niños que participarón en investigación de variantes de hemoglobina, en el polisal -UNAN, Managua Agosto-Noviembre del 2021. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| ![[thumbnail of Descargar PDF]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/text.png) | Text (Descargar PDF) 20546.pdf Download (1MB) | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/style/images/fileicons/image.png) | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | 
Resumen
La Hemoglobina es una proteína encargada de transportar el oxígeno a los diferentes sitios  del  cuerpo.  Existen  diferentes  fracciones  que  componen  la  totalidad  de  la  cantidad hemoglobina. Aunque no todas las personas poseen HbS, los métodos cuantitativos normales no   proporcionan   información   sobres   las   hemoglobinas   anormales.   Por   ende,   esta investigación  se  realizó  con  el  objetivo  de  evaluar  un  método  que  permite  conocer  los 
porcentajes de Hemoglobina S. Para esto, se trabajó en el Instituto Politécnico de la salud 
POLISAL donde  fueron invitados de manera abierta niños  con problemas relacionados  a anemias  y  23  fueron  seleccionados  por  biometría  hemática  completa,  más  extendido periférico, para ser muestreados, puesto que cumplían con los criterios establecidos. A través 
del  método  HPLC  se  logró  confirmar  la  presencia  de  HbS  en  los  23  pacientes,  lo  cual representó una frecuencia del 8.06% de pacientes positivos con hemoglobina S. El 83% de los resultados positivos estaban dentro de un rango entre 51-88% de Hb S y un 17% en un rango de 31 – 50. Otro hallazgo encontrado fue la leucocitosis, eritropenia y trombocitosis en  hemograma.  En  extendido  periférico  se  encontró  un  promedio  mayor  de  5  células 
falciformes  por  campo  en  el  86.9%  de  los  estudiados,  además  de  la  presencia  de  otras estructuras.  Se  logró  conocer  la  incidencia  departamental  de  los  pacientes  que  acudieron voluntariamente, encontrando que Managua fue el departamento con más participantes en cuanto al número de casos con un 31%, siguiéndole Chinandega con 22% y Masaya con el 13%
| Item Type: | Thesis (Licenciatura) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Monografías-(Licenciado en Bioanálisis clínica)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua IPS BIOA 378.242 Tra 2023 | 
| Palabras Clave Informales: | Hemoglobina, Biometría hemática completa, Leucocitosis, Cromatografía líquida | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WH- Sistema Hematico y Linfático > WH 120-540 Enfermedades Hematológicas. Los factores inmunológicos. Bancos de Sangre | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA > Bioanalisis Clínico | 
| Depositing User: | Lic. Lilliam Gutierrez | 
| Date Deposited: | 21 Nov 2023 22:12 | 
| Last Modified: | 21 Nov 2023 22:12 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20546 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)