García Rodríguez, Thesla Pamela (2021) Caracterización de los pacientes pediátricos con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, que asisten a la consulta externa del hospital SERMESA-Masaya, octubre 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Descargar Tesis) 16676.pdf Download (1MB) | Preview | 
| ![[thumbnail of cc.jpg]](http://repositorio.unan.edu.ni/16676/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview | 
Resumen
Caracterización de los pacientes pediátricos con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, que asisten a la consulta externa del hospital SERMESA-Masaya, octubre 2020.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes pediátricos con diagnóstico de TEA que asisten a la consulta externa del Hospital SERMESA - Masaya, octubre 2020. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados: se identificó 33 pacientes con diagnóstico
de TEA. Las edades de 3 a 6 años predominaron en el 48.5%. El 79% eran varones. El 54.4% nacieron vía cesárea. El 97% tuvieron un peso al nacer entre 2500 y < 4500 gramos; el 94%
nacieron a término. Las edades de 30 a 39 años predominaron en el 57.6% de las madres y los padres. Las manifestaciones clínicas frecuentes fueron alteraciones de la comunicación en el 100%, alteraciones del comportamiento social y del lenguaje en el 97%, respectivamente. El 27.3% presentaban epilepsia. El 48.5% sin comorbilidad asociada. El 15.2% presentaban TDAH y 33.3% retraso global del desarrollo. El 94% presentó pérdida de habilidades aprendidas. La
edad promedio de los pacientes cuando sus padres notaron los primeros síntomas fue 2.6 años. La hipo-hipersensibilidad a estímulos y trastornos de la conducta alimentaria se presentaron en el 100%. El 58% fueron diagnosticados por Neurólogo Pediatra. El 54.5% reciben tratamiento
farmacológico (risperidona y ácido valproico los más utilizados). El 94% reciben terapia de lenguaje y 97% terapia ocupacional. CONCLUSIÓN: El TEA representa un reto para la salud pública.
Palabras clave: Trastorno del Espectro Autista (TEA).
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Especialista en Pediatría)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/PED 378.242 Gar 2021 | 
| Palabras Clave Informales: | Pacientes pediátricos, Trastorno del espectro autista, Manifestaciones clínicas | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría > WS 103-105 Crecimiento y Desarrollo SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WM- Psiquiatria > WM 200-220 Trastornos Psicóticos | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría | 
| Depositing User: | Lic Teresa Vallecillo | 
| Date Deposited: | 10 Nov 2021 21:13 | 
| Last Modified: | 19 Feb 2022 15:57 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16676 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)