Muñoz Morales, Darling Lorena (2019) Lactato y base exceso como predictores de mortalidad en los pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Alemán Nicaragüense de Abril- Septiembre 2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
| Preview | Text (Descargar Tesis) Darling Muñoz.pdf Download (312kB) | Preview | 
| ![[thumbnail of Descargar Tesis]](http://repositorio.unan.edu.ni/13596/2.hassmallThumbnailVersion/cc.jpg)  Preview | Image (Descargar Tesis) cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2kB) | Preview | 
Resumen
El lactato y el exceso de base son marcadores de hipoxia tisular, los cuales han servido como predictores de mortalidad en pacientes críticos. Objetivo General. Evaluar el lactato y base exceso como predictor de mortalidad en pacientes de UCIP. Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, corte transversal. Se incluyeron a los pacientes ingresados en UCIP de abril a septiembre del 2018, que cumplieron criterios de inclusión. Los niveles de lactato y exceso de base se tomaron en las primeras 24 horas de ingreso, tomando el peor valor. Resultados: El 58%% fueron del sexo femenino, el 58.1% era menor de un año. El tiempo promedio de estancia intrahospitalaria de 8.7 días, (DE± 4.5) El 77% ameritó ventilación mecánica con tiempo promedio de 6.9 días. El 83.8% de los ingresos fueron
patologías respiratorias. Falleció el 22.6%, de los cuales el 71% eran hombres y el 86% menor de un año. Los niveles de lactato encontrados en pacientes fallecidos son más altos en relación con los pacientes vivos (Media 6 vs media 2.7), y la base exceso es relativamente más negativa en pacientes fallecidos. (Media -12 vs media -8). Encontramos una adecuada discriminación para el lactato y el exceso de base como predictor de mortalidad, con un área bajo la curva de ROC de 0.94 y 0.97, respectivamente.Conclusión: Tanto el exceso de base como el lactato, o la combinación de ambos, se pueden usar para predecir el resultado en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos.
| Item Type: | Thesis (Otra) | 
|---|---|
| Información Adicional: | Tesis-(Especialista en Pediatría)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/PED 378.242 Muñ 2019 | 
| Palabras Clave Informales: | Ácido Láctico, Cuidados Intensivos Neonatales, Mortalidad, Glucólisis, Anaerobiosis, Choque Séptico | 
| Materias: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QU- Bioquímica > QU 75-99 carbohidratos. Lípidos SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WX- Hospitales y Otros Servicios de Salub > WX 200-225 Departamentos Clínicos y Unidades SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 900-950 Estadística. Encuestas SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QZ- Patología > QZ 140-190 Manifestaciones de la enfermedad | 
| Divisiones: | CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría | 
| Depositing User: | Lic. Cinthya Rojas | 
| Date Deposited: | 03 Nov 2020 18:00 | 
| Last Modified: | 03 Nov 2020 18:00 | 
| URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/13596 | 
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

 CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories) CORE (COnnecting REpositories)
 CORE (COnnecting REpositories)