Alemán Mendoza., Gabriela Lisseth and García Martínez., Lino Andrés (2019) Evaluación ergonómica postural de trabajadores que laboran en oficinas del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO), pabellón 9 de la Facultad de Humanidades y pabellón 13 de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Febrero - Marzo 2019. Other thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
|
Text (Descargar Tesis)
mono Gaby y Lino.pdf Download (2MB) | Preview |
|
![]()
|
Image
cc.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Abstract
En el presente estudio se realizó evaluación ergonómica postural de trabajadores que laboran en oficinas del Instituto de Geología y Geofísica, pabellón 9 y 13 de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Para desarrollar la investigación se caracterizó demográfica y laboralmente a la población en estudio, además de aplicar la lista de chequeo ergonómico para oficina, cuestionario nórdico y mediciones antropométricas de oficina. Se relacionan los principales hallazgos de posturas adoptadas durante el desempeño laboral con síntomas musculo-tendinosos, obtenidos de las evaluaciones ergonómicas aplicadas. Se trata de un estudio de alcance descriptivo, de tipo prospectivo y de enfoque filosófico cualicuantitativo. La población en estudio fueron 31 trabajadores de los puestos de oficina del instituto de Geología y Geofísica, pabellón 9 de la Facultad de Humanidades y pabellón 13 de la Facultad de Ciencia y Tecnología. En el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS versión 2.5, y el programa Microsoft Excel para la elaboración de gráficos de barras. Los resultados mostraron que predomina el sexo femenino con un 39%. La población en estudio en su mayoría se encuentra en un rango de edad de 36-59 años. El cargo de mayor antigüedad es docencia siendo mayor a 11 años. El 50% de los trabajadores adoptan posturas incorrectas durante la jornada laboral. El 90% de la población en estudio refieren no recibir capacitación sobre posturas correctas y ajustes en puestos de oficina. Por todo ello se propone un programa de intervención ergonómico postural. Palabras claves: Ergonomía, Molestias musculo-tendinosas, Posturas, Oficina
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Additional Information: | Monografia-(Licenciatura en Fisioterapia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua FISIO 378.242 ALE 2019 |
Uncontrolled Keywords: | Evaluación Ergonomica, Musculo-Esqueletico, Riesgos Laborales, Ciencia y Tecnología, SPSS, Microsorft Excel, Fisioterapia-Monografia-2019 |
Subjects: | 000 Generalidades > 004 Programas de computadoras 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 368 Seguros 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica 000 Generalidades > 003 Sistemas |
Depositing User: | Lic Teresa Vallecillo |
Date Deposited: | 09 Jul 2020 18:57 |
Last Modified: | 09 Jul 2020 18:57 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12903 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |
Estadisticas: | Clic Aquí |
---|---|
Exportar: | Clic Aquí |