Mayans, Damaris (2016) Los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés. Artículo de trabajo. UNAN-Managua, Managua.
![]()
|
Image (Portada)
revista lengua y literatura V2, N1.jpg Download (1MB) | Preview |
|
|
Text
document (60).pdf Download (1MB) | Preview |
|
![]()
|
Image
by-nc-nd.png Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (20kB) | Preview |
Resumen
El propósito de este estudio es presentar un informe cuantitativo del uso de los acrónimos en el español de México y en el español peninsular. Las preguntas de investigación se presentan a continuación: • Dentro del corpus escrito seleccionado ¿habrá diferencias en el uso de la acronimia como mecanismo de formación de palabras? • ¿Qué tipos de acrónimos serán más productivos en cada variedad? • Dentro de su clasificación semántica ¿Serán ambas variedades productivas en las mismas categorías semánticas que el inglés?
Item Type: | Monograph (Artículo de trabajo) |
---|---|
Palabras Clave Informales: | Español-Acrónimos, Tipología-Lingüística, Sociolingüística, Semántica |
Materias: | 400 Lenguas > 410 Lingüística 400 Lenguas > 410 Lingüística > 412 Etimología 400 Lenguas > 410 Lingüística > 414 Fonología y fonética 400 Lenguas > 410 Lingüística > 417 Dialectología y linguística histórica |
Divisiones: | FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS > Revista Científica > Revista Lengua y Literatura > Vol.2, Núm.1 (2016) |
Depositing User: | Lic Pablo Lopez |
Date Deposited: | 29 Feb 2020 16:25 |
Last Modified: | 29 Feb 2020 16:25 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12403 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |