De Sousa Medeiros, Elika Rafaelle and Solano Dávila, Karen Vanessa and Sequeira Espinoza, María Victoria (2019) Prevalencia del síndrome de Burnout en médicos residentes de pediatría del hospital Alemán nicaragüense, Febrero-Marzo, 2018. Other thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
|
Text (Descargar Tesis)
100138.pdf Download (1MB) | Preview |
|
![]()
|
Image
small.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2kB) | Preview |
Abstract
Se construye un futuro en una sociedad que se desarrolla de manera acelerada enfrentándose cada vez, a más demandas y teniendo que lidiar con ello por la escasez de oportunidades; las circunstancias han puesto en manifiesto el cansancio físico, emocional y destinado a ello un nombre: El Síndrome de Burnout, término que se traduce como, agotarse, sentirse exhausto, "volverse inútil por uso excesivo".La presente investigación pretende identificar los factores asociados al Síndrome de Burnout en médicos residentes de la especialidad de pediatría del Hospital Alemán Nicaragüense en el periodo comprendido de febrero a marzo del año 2018 Método: El estudio es Transversal y según el análisis y alcance de los resultados es de tipo Descriptivo. El universo consta de 38 médicos residentes, nuestra muestra es de 38 médicos residentes, es no probabilística por conveniencia. La recolección de datos se realizó con uso de encuesta auto administrada de elaboración propia y segunda instrumento que se aplico es el Test de Maslach Burnout Inventory en su versión validada en español. Resultados: No se pretende realizar diagnóstico clínico del Síndrome de Burnout sino usar puntos de cortes para clasificarlo como puntuación alta, puntación media y puntuación baja acorde a esto se obtuvieron resultados En cuanto a la dimensión de agotamiento emocional se encontró que el 15% (4) no están afectados, 38% (10) afectados moderadamente y 47% (12) altamente afectados. En la dimensión de despersonalización 8% (2) no se encuentran afectados, 23% (6) están afectados moderadamente y 69% (18) altamente afectados. En la dimensión de realización personal 8% (2) no están afectados, 38% (10) están afectados moderadamente, 44&% (14) se encuentran altamente afectados. A manera general se encontró con la sumatoria de las tres dimensiones; que 46. %(12) están en puntaje medio acorde los valores de corte se considera en riesgo de sufrir el Síndrome de Burnout y el 54%(14) están en alto puntaje que se considera como padecido del Síndrome de Burnout.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Additional Information: | Monografía-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Sou 2019 |
Uncontrolled Keywords: | Síndrome de Burnout, Estrés Laboral, Ansiedad |
Subjects: | SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QZ- Patología > QZ 140-190 Manifestaciones de la enfermedad SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WM- Psiquiatria > WM 170-197 Trastornos Neuróticos |
Divisions: | FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS > Especialidad en Cirugía General |
Depositing User: | Lic. Martha Avellan |
Date Deposited: | 05 Dec 2019 14:28 |
Last Modified: | 06 Apr 2021 21:46 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/11875 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |
Estadisticas: | Clic Aquí |
---|---|
Exportar: | Clic Aquí |