Lara-Martínez, Rafael (2015) Breviario gramatical náhuat-pipil. Humanismo y cambio social, 3 (6). pp. 69-76. ISSN 2412-2572
![]()
|
Image (Portada)
cover_issue_12_es_ES.jpg Download (82kB) | Preview |
|
|
Text (Texto Completo)
document (4).pdf Download (149kB) | Preview |
|
![]()
|
Image
GetAttachmentThumbnail.jpg Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (6kB) | Preview |
Resumen
El artículo describe varios rasgos tipológicos de la lengua náhuat-pipil, el idioma indígena más importante de El Salvador. Perteneciente a la familia yuto-nahua –Uto-Aztec en inglés— el náhuatpipil se caracteriza por una estructura sintáctica singular que lo diferencia radicalmente del castellano al cual a menudo se adapta. Posee una palabra-oración que marca casi todas las funciones gramaticales al interior del verbo, mientras las llamadas frases nominales de sujeto, complemento directo e indirecto funcionan como verdaderas oraciones adjuntas e independientes. Si este atributo se conoce como marcación en el centro rector, se olvidan sus implicaciones poéticas de Aleph borgeano: el punto que concentra todos los puntos o funciones gramaticales de la oración. Otros rasgos concomitantes a esta filiación tipológica son la omni-predicación el serialismo aspéctual y sintáctico, al igual que la reiteración literaria
Item Type: | Article |
---|---|
Palabras Clave Informales: | lenguas indígenas de El Salvador, lenguas reiterativas omni-predicativas y a marcación en el centro rector, tipología lingüística |
Materias: | 400 Lenguas 400 Lenguas > 410 Lingüística |
Divisiones: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURÍDICAS > Revista Científica > Revista Humanismo y Cambio Social > Vol. 3, Núm. 6 (2015) |
Depositing User: | Lic. Martha Cortez |
Date Deposited: | 06 Nov 2019 14:56 |
Last Modified: | 11 Nov 2019 21:31 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/11757 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |