Centeno Centeno, Andrea Yurielka and Jiménez Lira, Janeyris del Carmen and Martínez Palma, Cirley Anabell (2015) Comparación de la técnica de aglutinación en tubo con la técnica de micro tificación en gel para la determinación de los grupos sanguíneos ABO y RHESUS de pacientes atendidos en el Hospital Solidaridad en el periodo de Julio-Noviembre 2014. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
|
Text (Descargar Tesis)
16879.pdf Download (1MB) | Preview |
|
![]()
|
Image
88x31_cc.png Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1kB) | Preview |
Resumen
El presente estudio correspondió a un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de comparar las técnica de micro tipificación en gel con la técnica de aglutinación en tubo para la determinación de los sistemas sanguíneos ABO y Rhesus de los pacientes atendidos en el Hospital Solidaridad, en el periodo de Junio – Noviembre 2014. El universo y la muestra lo constituyeron el total de 100 personas, que correspondió al 100 % de los pacientes en estudio. Para la recolección de la información se utilizaron fichas de recolección de datos y una hoja de resultados diseñadas por las investigadoras en las cuales se integraron las variables del estudio. Los resultados obtenidos fueron: En relación al sexo, el femenino fue el de mayor frecuencia con 83%, y el masculino el de menor frecuencia con 17%. El grupo etario de mayor frecuencia fueron las edades comprendidas entre 25–34 años con 38% y 15-24 años con 32%, las edades de menor frecuencia fueron las de 65 – 74 años con el 2%. La frecuencia de grupos sanguíneos ABO y Rh (D) fue la siguiente: O positivo con 70%, A positivo 17%, B positivo 5%, O negativo 3%, AB positivo 2% y A negativo, B negativo, AB negativo con el 1% cada uno respectivamente. La correlación de las pruebas utilizadas en la determinación de los sistemas ABO y Rhesus fue excelente, debido a que en ambas técnicas se logró obtener los mismos resultados. Las recomendaciones fueron: A los técnicos cumplir obligatoriamente con el protocolo de trabajo que va desde la identificación de la muestra y datos del paciente hasta transcribir los resultados al libro de registro de bancos de sangre para la entregar resultados. Tener todas los reactivos y tarjetas para realizar todas las pruebas al momento de encontrar una discrepancia ya sea en adultos o bebes. Realizar lavados correspondientes en casos de trabajar con recién nacidos y bebe a los cuales solo se le realiza la prueba directa no pudiéndola correlacionar con la prueba inversa. Al responsable del área de Inmunohematología se recomienda manejar el manual de procedimientos técnicos en caso de no tener un reactivo comercial
Item Type: | Thesis (Otra) |
---|---|
Información Adicional: | Monografía-Licenciados en Bioanálisis Clínico)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua IPS BIOA 378.242 Cen 2015 |
Palabras Clave Informales: | Grupos Sanguineos ABO, Transfunción sanguinea, Fenotipos, Antígenos de grupos sanguineos |
Materias: | 500 Ciencias naturales y matemáticas > 570 Biología > 576 Génetica y evolución 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WH- Sistema Hematico y Linfático > WH 120-540 Enfermedades Hematológicas. Los factores inmunológicos. Bancos de Sangre SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WB- Práctica de la Medicina > WB 300-962 Terapéutica > WB 300-391Terapéutica General |
Divisiones: | INSTITUTO POLITÉCNICO DE LA SALUD (IPS) > Bioanalisis Clínico |
Depositing User: | Lic. Lilliam Gutierrez |
Date Deposited: | 29 Sep 2015 21:27 |
Last Modified: | 26 Nov 2019 20:20 |
URI: | http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1030 |
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
![]() |
View Item |