Efectividad del Misoprostol vs Oxitocina para inducción del parto en base a resultados maternos y perinatales en Embarazos mayores de 35 semanas. Enero 2015 a Diciembre 2017 Hospital Aleman Nicaragüense Managua

Ruiz Ruiz, Indira Massiel (2018) Efectividad del Misoprostol vs Oxitocina para inducción del parto en base a resultados maternos y perinatales en Embarazos mayores de 35 semanas. Enero 2015 a Diciembre 2017 Hospital Aleman Nicaragüense Managua. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Texto completo)
98805.pdf

Download (493kB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Dada el elevado número de partos inducidos en todas nuestras unidades de salud, por las características particulares de nuestra población surgió la inquietud sobre las estadísticas en nuestro hospital alemán nicaragüense, de la inducción del trabajo de parto en embarazos de término comparando fármacos homólogos utilizados para dicho fin. De forma científica se comprobó mediante los resultados arrojados en el presente estudio que la mayoría de los resultados maternos y perinatales desfavorables fueron encontrados en las pacientes en las cuales se le indujo el trabajo de parto con misoprostol, llámese a estos resultados asfixia, mayor número de cesáreas indicadas por dicho fin, mayor tiempo de espera para llegar a la fase activa, así como también mayores complicaciones en el periodo del alumbramiento. Cabe destacar que el comportamiento encontrado en dicho estudio no se corresponde con los metaanálisis encontrados en las estadísticas mundiales donde dicho fármaco ha ofrecido a lo largo del tiempo mayor seguridad y mejores resultados que la oxitocina. Todo esto desencadena por ende un mayor tiempo hospitalario para la paciente y mayor riesgo de infecciones nosocomiales propias del medio. Se corrobora mediante dicho estudio a través del análisis de las variables sociodemográficas que el grupo de adolescentes sigue siendo nuestro sector más vulnerable, con bajo nivel de escolaridad y siendo en su gran mayoría primigestas, en este caso correspondiéndose con datos encontrados en estadísticas de países vecinos. Considerando los resultados encontrados en este estudio, para investigaciones futuras se deberá tomar una muestra más amplia, hecho que servirá para aseverar o modificar los datos encontrados en estos momentos.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Ginecología y Obstetricia)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/GINOBST 378.242 Rui 2018
Palabras Clave Informales: Misoprosol Inducción del parto Oxitocina Farmacocinética Complicaciones Ginecoobstetricia-Tesis-2018
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QV- Farmacología > QV 170-177 Reproductivos Agentes de Control
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 215-270 Complicaciones del Embarazo
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QV- Farmacología > QV 1-55 obras de referencia. Obras Generales
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 400-450 Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Ginecologia y Obstetricia
Depositing User: Lic. Martha Cortez
Date Deposited: 29 Nov 2018 19:15
Last Modified: 07 Jan 2019 21:49
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/9109

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item