Uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fertil. Comarca Nejapa-Municipio de Managua Enero-Octubre 2014

Diaz Guevara, Oswaldo José and Díaz Largaespada, Jorge Miguel and Mendoza Arana, Jorge Luis (2015) Uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fertil. Comarca Nejapa-Municipio de Managua Enero-Octubre 2014. Otra thesis, Universidad Naciuonal Autónoma de Nicaragua,Managua.

[img]
Preview
Text (Texto Completo)
64238.pdf

Download (962kB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente estudio se realizó en la comarca Nejapa del Municipio de Managua, perteneciente al área 3-2, centro de salud Edgar Lang Sacasa, en el período comprendido entre enero y octubre de 2014. Es un estudio de tipo descriptivo prospectivo y de corte transversal en el que se investigó el uso de los métodos anticonceptivos en esta comarca, determinando: las características socio demográficas de las mujeres, el nivel de conocimientos que tenían sobre los métodos, su uso y las razones que influyeron en el cambio o abandono de los mismos. Para definir el tamaño de la muestra se utilizó la formula estadística siguiente: n=n/1+(n/N) La muestra considerada fue de 330 mujeres en edad fértil a las cuales se les aplicó una encuesta previa autorización de las mismas cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión para poder pertenecer a este estudio. El conocimiento de los métodos anticonceptivos fue del 100% pero este conocimiento es general desconociendo indicaciones, contraindicaciones, tiempo de uso y efectos colaterales de los mismos y no se ve influenciado por las características socio-demográficas con un nivel de confianza en los métodos del 82%. Las tres cuartas partes de las entrevistadas inician su vida sexual antes de los 19 años consideradas como riesgo reproductivo. Los conocimientos generales sobre los métodos anticonceptivos es a través de la difusión que hay entre los diferentes medios de comunicación y su unidad de salud. En relación al uso 79 % de las encuestadas practican actualmente algún método anticonceptivo, siendo los más usados los parenterales que representan menos de la mitad de las mujeres con 46 % y los orales utilizados por la cuarta parte de las mujeres. Siendo los menos conocidos y los menos utilizados aquellos métodos que no son ofertados por las unidades de salud. casi un cuarto de las mujeres no usan ningún método actualmente, siendo la principal razón de abandono el deseo de un embarazo y la principal razón de no uso en diferentes momentos es la misma seguida de una quinta parte que no tienen vida sexual activa .La segunda razón de abandono en un momento determinado del uso de método anticonceptivo es : falla del método con 15 % . La práctica actual se ve afectada únicamente por la paridad y la edad de no riesgo reproductivo. Un poco más del cuarto de las mujeres se encontraron en edades de riesgo reproductivo, con una alta paridad con uso indiferenciado de los mismos

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografía-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Dia 2015
Palabras Clave Informales: Planificacion familiar Técnicas de planificación Edad gestacional Medicina y Cirugía-Monografías-2015
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología > WP 630-640 Anticoncepción
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General
Depositing User: Lic. Lilliam Gutierrez
Date Deposited: 10 Nov 2017 14:31
Last Modified: 10 Nov 2017 14:31
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/6598

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item