Efecto socioeconómicos del cambio climático al sector Recurso Hídrico en el municipio de Matagalpa departamento de Matagalpa, microcuenca Molino Norte en el II semestre del 2010

Avilez Espinoza, Yesenia Indira and Zelaya Laguna, Deysi Amparo (2010) Efecto socioeconómicos del cambio climático al sector Recurso Hídrico en el municipio de Matagalpa departamento de Matagalpa, microcuenca Molino Norte en el II semestre del 2010. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Texto Completo)
6335.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El clima es determinante en la flora y fauna, así como en los recursos naturales abióticos (hídricos y edáficos), que favorecen el equilibrio ecológico con sus variaciones climáticas naturales. El hombre en busca del desarrollo ha utilizado los recursos naturales con una filosofía no sostenible ni amigables con el medio ambiente, lo cual ha generado a lo largo del tiempo cambios climáticos que afectan constantemente las condiciones atmosféricas. El cambio climático con sus alteraciones antrópicas está generando efectos multiplicadores que preocupan al ámbito socio-económico y ambiental. Las principales causas de afectación al recurso hídrico son las actividades industriales, agrícolas y el vertido desechos líquidos y sólidos a sus caudales. La microcuenca Molino Norte ubicada en el municipio de Matagalpa es una de las principales caudales de abastecimiento tanto en las actividades agrícolas, ganaderas y de consumo humano en el municipio, la cual, esta siendo afectada por el cambio climático generado por actividades humanas que van en sentido contrario al manejo sostenible. En la microcuenca Molino Norte se practican actividades agrícolas en su mayoría tradicionales como son los despales e incendios forestales, avance de la frontera agrícola, desechos líquidos - sólidos (presencia de excretas humanas y agroquímicos) y sobre todo depósitos de aguas mieles en el caudal como un subproducto de las actividades cafetaleras. Las distintas instituciones con presencia en la zona han propuesto y ejecutado programas o proyectos de mitigación de causas y estrategias de adaptación a los efectos del cambio climático generados en la microcuenca Molino Norte en los últimos años. Las medidas de mitigación que se están ejecutando en la microcuenca van desde la reducción en el uso de agroquímicos, prevención y control forestal, al igual que jornadas de reforestación en áreas degradadas, así como jornadas permanentes de conservación de agua y suelos, siendo una prioridad para la prevención de mayores cambios sino se toman algunas medidas emergentes. Las estrategias de adaptación en la microcuenca van desde la promoción, capacitación y ejecución sobre manejo de los recursos hídricos, así como una educación ambiental sistemática, al igual que la organización comunitaria como una estrategia de concientizar en pro del cuido y manejo del recurso hídrico

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Seminario-(Licenciadas en Economía Agrícola)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Palabras Clave Informales: Efecto Socioeconómico Cambio Climático Recurso Hidríco Economía-Seminarios-2010
Materias: 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 333 Economía de la tierra > 333.7 Medio ambiente
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE MATAGALPA > Economía Agrícola
Depositing User: Users 1937 not found.
Date Deposited: 19 Oct 2017 16:14
Last Modified: 19 Oct 2017 16:14
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/6408

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item