Severidad del cuadro clínico según el resultado de la Prueba Serológica del Dengue en niños ingresados en el Hospital Dr. Humberto Alvarado Vásquez, Masaya, de Julio a Diciembre del 2012

Cáceres Ortíz, Silgen Gabriela (2014) Severidad del cuadro clínico según el resultado de la Prueba Serológica del Dengue en niños ingresados en el Hospital Dr. Humberto Alvarado Vásquez, Masaya, de Julio a Diciembre del 2012. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Texto completo)
55905.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal con objetivo de conocer la severidad del cuadro clínico del dengue según el resultado de la prueba serológica en los niños ingresados en Hospital Dr. Humberto Alvarado Vásquez, Masaya, en el periodo de Julio a Diciembre del 2012. Se estudiaron 200 niños entre las edades de 1 a 15 años ingresados con diagnóstico de dengue, a los cuales se les revisó su expediente, resultaron con prueba positiva 95 pacientes. Las principales características sociodemográficas de los pacientes fueron: edades de 9 a 12 años, predominó el sexo femenino con y la mayoría procedían del área urbana. Las principales manifestaciones clínicas fueron: fiebre que se presentó en un 97.5%, seguido de cefalea con un 40.5%, otros síntomas como diarrea, tos, odinofagia, disuria con 37.0%; dolor retroocular con 19.5, artralgias con 15.0%, mialgias con 13.0%, rash/exantema con 12.5% y prueba de lazo positiva con 7.5%. Los signos de alarma se presentaron tempranamente entre el segundo y tercer día sobre todo en los casos confirmados para dengue, predominando el dolor abdominal, seguido de frialdad distal (p= 0.0007); el vómito se presentó en un 38.6% p= 0.01, pinzamiento de la presión arterial con un 23.5% p= 0.01, el sangrado a cualquier nivel se presentó en 15.2% y la hepatomegalia con 5.3%. En cuanto al hemograma: la leucopenia fue significativa en el día número cuatro tanto para los casos positivos como negativos de dengue, el hematocrito más alto se encontró al tercer día de la enfermedad para ambos casos y el recuento plaquetario fue descendiendo progresivamente desde el día número dos hasta el quinto día siendo más severo en los casos positivos. La mayoría de las muestras para serología del dengue se tomaron a partir del día 5, sin embargo, una pequeña parte se tomó tempranamente en el 2, 3 y 4 día. La estancia intrahospitalaria fue de 3 días en la mayoría, seguido por 4 días y el 3.0% por más de 6 días. Las complicaciones más frecuentes fueron el engrosamiento de la pared vesicular con un OR de 2.51 (1.22-5.2) p= 0.006, seguido del derrame pleural con OR de 3.65 (1.04-4), el shock con OR de 2, predominando estas en los casos positivos y la ascitis se presentó en un 2.0% con un OR de 1.1 siendo igual en ambos casos.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografía-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Các 2014
Palabras Clave Informales: Dengue Enfermedades transmisibles Pediatría Epidemiología Fiebre hemorrágica dengue Medicina y Cirugía-Monografía-2
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 500-590 Enfermedades Virales > WC 534-556 Fiebres hemorrágicas virales. Otras Virosis
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 500-590 Enfermedades Virales > WC 522-532 Mononucleosis Infecciosa. Las infecciones por arbovirus
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría > WS 1-100 Trabajos de Referencia. Obras Generales
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 1-106 Trabajos de Referencia. Obras Generales
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 1-100 Trabajos de Referencia. Obras Generales
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General
Depositing User: Lic. Martha Cortez
Date Deposited: 29 Sep 2017 17:37
Last Modified: 26 Nov 2018 16:47
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/5280

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item