Condiciones de trabajo y percepción de los riesgos laborales del personal de un laboratorio clínico de Managua, Nicaragua, Enero 2023

Morales Pavón, Jennifer Dayana (2024) Condiciones de trabajo y percepción de los riesgos laborales del personal de un laboratorio clínico de Managua, Nicaragua, Enero 2023. Master thesis, CIES UNAN-Managua.

[img] Text (Documento en PDF)
t1214.pdf

Download (1MB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo y percepción de los riesgos laborales del personal en un laboratorio clínico ubicado en la ciudad de Managua en enero 2023. Diseño Metodológico: Es un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo de corte transversal, el área de estudio fue el mismo laboratorio. El universo fueron 15 colaboradores de diferentes áreas de trabajo. Se aplicó una encuesta por cuestionario estructurado con preguntas cerradas donde se indagó sobre los factores sociodemográficos y laborales, así como su percepción de los riesgos (físico, químico, biológico, psicosocial y ergonómico). Se usó un Checklist estructurado basado en la observación no participante, de las estructuras y condiciones en la que se encuentra el laboratorio clínico. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson para relacionar las variables categóricas sobre la percepción de nivel de riesgo con las áreas de trabajos. Resultados: La mayoría de la población es del sexo femenino con edades de 20 a 30 años, con antigüedad laboral de 2 a 5 años. En las diferentes áreas (86.7%) se cumplen las normas de bioseguridad. La mayoría de los colaboradores percibieron todos los riesgos, con mayor frecuencia en área de atención médica y laboratorio, predominando en ambas el riesgo biológico. Con relación a la percepción de los riesgos, predominó el riesgo tipo biológico (nivel alto), seguido del riesgo ergonómico y psicosocial (riesgos moderados), calificando los riesgos físicos y químicos en nivel de riesgo bajo. Conclusiones: Todos los colaboradores están expuestos a diferentes riesgos ocupacionales (físico, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales). Sin embargo, sólo se observó significancia al contrastar el riesgo biológico con las condiciones de trabajo presentes, relacionándose con los riesgos laborales que conllevan la manipulación de material y muestras biológicas diversas propias de este tipo de actividades

Item Type: Thesis (Master)
Información Adicional: Maestría en Salud Ocupacional 2021-2023 Managua Tutor: Delgado Cortez, Orlando. MSc
Palabras Clave Informales: Riesgos laborales. Condiciones de trabajo-Salud Ocupacional. Tesis-2024-Laboratorio clínico-Managua
Materias: TESAURO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL > 9000 Salud ocupacional
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 400-495 Medicina del Trabajo, Salud, e Higiene
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública
Divisiones: CENTROS DE INVESTIGACION > CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD - CIES > Maestría en Salud Ocupacional
Depositing User: MSc. Claudia Cortez
Date Deposited: 28 May 2024 21:47
Last Modified: 28 May 2024 21:47
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21055

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item