Relación entre el nivel de autoestima y los estilos de aprendizaje en el estudiantado de las carreras técnicas del Tecnológico Nacional “Josefa Toledo de Aguerri” Juigalpa, Chontales (2021)

Artiles Aragón, Gricelda (2022) Relación entre el nivel de autoestima y los estilos de aprendizaje en el estudiantado de las carreras técnicas del Tecnológico Nacional “Josefa Toledo de Aguerri” Juigalpa, Chontales (2021). Doctoral thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
21042.pdf

Download (3MB)
[img] Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB)

Resumen

El presente estudio aborda el nivel de autoestima y los estilos de aprendizaje en el estudiantado de las carreras técnicas del Tecnológico Nacional “Josefa Toledo de Aguerri” Juigalpa, Chontales, durante periodo de pandemia COVID-19, curso 2020- 2021. Mediante una metodología descriptiva correlacional de diseño mixto no experimental, se implementan las escalas Stanley Coopersmith y Honey Alonso (CHAEA), mediante cuestionarios autoaplicados con objeto de medir las variables de autoestima y de estilos de aprendizaje a una muestra de 116 sujetos, junto a una entrevista todo el equipo de docentes de planta (9 sujetos), con objeto de contrastar las hipótesis. Entre los datos concluyentes, sobre las categorías de autoestima se destaca que, la mayoría del estudiantado indica baja autoestima Académica, promedio en autoestima Familiar, siendo minoría quienes presentan alta autoestima en la categoría General y Personal; no hay diferencias significativas entre los sexos femeninos y masculinos. Respecto a los estilos de aprendizaje se encuentra de mayor a menor preferencia el pragmático, el teórico, seguido del reflexivo y del estilo activo; no se encontró diferencias significativas entre los sexos respecto al estilo que adoptan. La primera hipótesis es refutada, determinándose que no existe relación significativa entre la autoestima y los estilos de aprendizaje del estudiantado. La segunda hipótesis ha sido aprobada, ya que el profesorado reconoce la importancia de la autoestima y los estilos de aprendizaje, resultando el 100% de la muestra “muy de acuerdo”; considerando favorable el apoyo de alternativas metodológicas que brinden información a la comunidad educativa sobre la sana autoestima y el adecuado estilo de aprendizaje en las carreras técnicas. Por tanto, se propone una asignatura transversal que considere los conceptos: Autoestima, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples con estrategias metodológicas que desarrollen las competencias necesarias para saber ser y vivir en su entorno personal y profesional mediante la aplicación de los test usados en este estudio, además del principio de las inteligencias múltiples de Gardner

Item Type: Thesis (Doctoral)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Educación e Intervención Social)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua DOC EDUINTSOC 378.242 Art 2022
Palabras Clave Informales: autoestima, Autoconcepto, estilo de aprendizaje, Carreras técnicas, Inteligencias múltiples
Materias: TESAURO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL > 1000 Ingeniería sanitaria y ambiental > 1200 Aprendizaje
100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 152 Percepción, movimiento, emociones, impulsos
100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 153 Procesos mentales e inteligencia
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CHONTALES > Doctorado en Educación e Intervención Social
Depositing User: Lic. Idalia Sequiera
Date Deposited: 05 Jun 2024 14:43
Last Modified: 05 Jun 2024 14:43
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21042

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item