Planificación de la evaluación de los aprendizajes y su aporte a la cultura evaluativa: Caso de las asignaturas sociales en la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, año 2023

Matus Gómez, Odderey José (2023) Planificación de la evaluación de los aprendizajes y su aporte a la cultura evaluativa: Caso de las asignaturas sociales en la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, año 2023. Doctoral thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
20951.pdf

Download (11MB)
[img] Image
biblio.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (109kB)

Resumen

La mejoría de los procesos de enseñanza-aprendizaje tiene como base la implementación de adecuadas estrategias de evaluación, por lo que la planificación de la evaluación adquiere mayor preponderancia a la hora de pensar en la calidad de la educación. Sin embargo, esta forma de planificar no es una práctica usual. A esto se suma la planificación con un énfasis meramente instrumental, y el desafío que encuentran los docentes de las asignaturas sociales, en el contexto de una universidad de énfasis tecnológico, de ingenierías y arquitectura. La investigación tiene el objetivo de valorar cómo el proceso de planificación de la evaluación de aprendizajes genera un aporte a la cultura evaluativa, en el caso de las asignaturas sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, año 2023. El estudio es de enfoque mixto con preponderancia cualitativa, de diseño concurrente, y de corte transversal. Se desarrolla en tres fases: (a) diagnóstico de concepciones y prácticas sobre la planificación evaluativa en documentos curriculares y la opinión de los docentes; (b) estudio de casos, en tres momentos formativos, donde intervienen docentes planificadores, estudiantes y el contexto educativo; y (c) la fase analítica, donde los resultados evidencian la jerarquía de desempeños, tanto de planificación evaluativa como de una cultura de evaluación en la universidad. Como productos, la investigación ha generados aportes teóricos sobre el concepto de planificación evaluativa, la propuesta de una ruta formativa y material de planificación evaluativa, que, aunque dirigida en principio a las asignaturas de Ciencias Sociales, tiene el potencial de extrapolarse al resto de asignaturas. Palabras claves: Planificación de la evaluación de los aprendizajes, alineamiento constructivo, planificación hacia atrás, ciencias sociales, educación superior

Item Type: Thesis (Doctoral)
Información Adicional: Doctores (Educación e Intervención Social) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua DOC EDUINTSOC 378.242 Mat 2023
Palabras Clave Informales: Evaluación de los aprendizajes, cultura evaluativa
Materias: 300 Ciencias sociales
300 Ciencias sociales > 306 Cultura e instituciones
300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Doctorado en Educación e Intervención Social
Depositing User: Lic. María Gabriela Bermudez Vargas
Date Deposited: 17 May 2024 19:53
Last Modified: 17 May 2024 19:53
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20951

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item