Relación entre Puntuación de Apgar bajo y Marcadores de Hipoxia en recién nacidos con Asfixia Neonatal, Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz, año 2022

Melgara Mendoza, Dixiana Jaritza (2022) Relación entre Puntuación de Apgar bajo y Marcadores de Hipoxia en recién nacidos con Asfixia Neonatal, Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz, año 2022. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
20893.pdf

Download (923kB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

Con el objetivo de evaluar la relación entre el puntaje Apgar bajo con los marcadores de hipoxia (pH, LDH, TGO, TGP, CPK) en recién nacidos con asfixia neonatal, Hospital Escuela Fernando Vélez Paiz, año 2022. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, correlacional de corte transversal, se revisaron 68 de expedientes clínicos de recién nacidos diagnosticados con asfixia neonatal. Las principales variables analizadas fueron: características sociodemográficas, antecedentes perinatales y neonatales, puntuación apgar al minuto y quinto minuto, marcadores de hipoxia (pH, LDH, TGO, TGP, CPK), tratamiento y condición de egreso. los análisis estadístico-efectuados fueron: descriptivo, prueba de chi cuadrado razón de verosimilitud. Del análisis de resultados obtenidos se alcanzaron las conclusiones: Las madres de los recién nacidos con asfixia se caracterizaron por tener edades comprendidas entre 19 a 35 años, por ser del área urbana en el 75% y primigestas 55.9%. Los principales antecedentes perinatales fueron diabetes gestacional 29.4% e hipertensión materna 13.2%. Los principales antecedentes neonatales fueron sexo femenino 54.4%, nacimiento vía vaginal 55.9% y de termino 76.5%, peso mayor a 2,500 gramos 75%, con un puntaje de Apgar de 4 a 7 en el 87.8% en el primer minuto y apgar 8 a 10 en 88.2% en el 5to minuto. En los marcadores de hipoxia se evidenció 77.9% acidosis, LDH elevada en el 82.4%, TGO elevada en el 51.5%, TGP normal en 57.4%, CPK elevada en el 88.2% y CPK-MB elevada en el 72.1%. El 69.1% recibió como terapia oxígeno a bajo flujo requiriendo ventilación mecánica con uso de aminas el 13.2% y el 91% egreso vivo, con un 9% mortalidad. No se evidenció relación de asociación con antecedentes perinatales (Hipertensión gestacional, Preeclampsia, Diabetes gestacional) y puntación de Apgar al primer y quinto minuto, la prueba de chi cuadrado razón de verosímil, demostrándose que no hay asociación significativa (P=0.133 y P=0.31), (P=0.82 y P=0.144), (P=0.587 y P=0.191), espectivamente. Al asociarse marcadores de hipoxia (LDH, TGP, TGO, CPK, CPK-MB) y puntación de Apgar al primer y quinto minuto, la prueba de chi cuadrado razón de verosímil, demostrándose que no hay asociación significativa (P=0.211 y P=0.118), (P=0.167 y P=0.572), (P=0.070 y P=0.141), (P=0.095 y P=0.140), (P=0.115 y P=0.263) y (P=0.367 y P=0.680) respectivamente, si se encontró relación significativa entre el puntaje Apgar al quinto minuto y el pH (P=0.037). Al asociar tratamiento, condición de egreso y Apgar al primer y quinto minuto la prueba de chi cuadrado razón de verosímil, demostrándose una asociación significativa con valores de (P=0.000 y P=0.000) y (P=0.019 y P=0.013), respectivamente. Palabras clave: asfixia neonatal; test de Apgar, marcadores de hipoxia

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Pediatria)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/PED 378.242 Mel 2022
Palabras Clave Informales: Asfixia neonatal, Test de Apgar, Marcadores de hipoxia
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 400-450 Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 29 Jan 2024 14:47
Last Modified: 29 Jan 2024 14:47
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20893

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item