Determinación del potencial de biogás a partir de residuos cárnicos porcinos mediante biodigestores de laboratorio tipo batch, en el año 2021

Cardoza Urrutia, Mariam Antonia and Ramírez Toruño, Wilfredo and Ruiz Navarro, Marco Alejandro (2023) Determinación del potencial de biogás a partir de residuos cárnicos porcinos mediante biodigestores de laboratorio tipo batch, en el año 2021. Artículo de Discusión. Centro Universitario Regional de Estelí, Estelí, Nicaragua.

[img] Text (Descargar PDF)
20659.pdf

Download (504kB)
[img] Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB)

Resumen

En este artículo se resumen los resultados de la investigación determinación del potencial de biogás a partir de residuos cárnicos porcinos mediante biodigestores de laboratorio tipo batch, la cual tuvo como objetivo principal determinar el potencial de biogás y como objetivos específicos, identificar las propiedades fisicoquímicas de los desechos cárnicos que permiten la generación de biogás, también se establecen correlaciones entre los parámetros naturales y de funcionamiento del proceso de biodegradación anaeróbica en biodigestores tipo Batch. Y por último, se determina la producción de biogás proveniente de diversas mezclas de desechos cárnicos generado en un biodigestor que se sometan a dicho proceso. Este estudio se basa en el enfoque filosófico cuantitativo, descriptivo según el nivel de profundidad, el método de investigación es experimental, de acuerdo con el alcance y análisis de los resultados el estudio es analítico. Los tratamientos seleccionados fueron: desechos cárnicos porcino y desechos cárnicos porcinos más excretas de porcino, con relación 1:1 y 2:1 cada tratamiento. Los resultados obtenidos demuestran efecto significativo del desecho cárnico A, que es únicamente desechos cárnicos porcinos, sin mezcla, que presentó un vector de medias mayor que el resto de desechos. Se comprobó que, la digestión anaerobia produce más biogás en las mezclas que en los desechos que no se mezclaron con otro sustrato, además, se demostró correlación significativa entre la temperatura y la producción de biogás generada en los biodigestores (p = 0.0269), de igual manera se demostró correlación en cuanto al pH y la producción de biogás generada en los biodigestor (p = 0.0017). Se concluyó que el Desecho cárnico A, presenta las mejores características fisicoquímicas que el resto de desechos (masa húmeda=0.88, masa seca=23.75, porcentaje de cenizas=19.00, porcentaje de sólidos volátiles=4.75, carbono=2.65, nitrógeno=0.28). Los biodigestores operaron bajo temperaturas en condiciones mesofílicos. El biodigestor con el desecho cárnico D, cuya mezcla es desechos cárnicos porcinos más excretas de porcino, fue el que obtuvo mayor rendimiento en cuanto a la producción de biogás, con 11.00 litros de biogás

Item Type: Monograph (Artículo de Discusión)
Información Adicional: Artículo de discusión
Palabras Clave Informales: Biogás, Residuos cárnicos porcinos, Biodigestores de laboratorio, Tipo batch
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 605 Publicaciones seriadas
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Artículos de Tesis - FAREM-ESTELI
Depositing User: Lic. Daniel Ruiz Ortez
Date Deposited: 27 Nov 2023 15:43
Last Modified: 12 Jun 2024 16:17
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/20659

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item