Comportamiento clínico de los casos confirmados de dengue de los niños atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Alemán Nicaragüense en el período de enero-diciembre 2019

Gutiérrez Alvarado, Cindy Dalili (2020) Comportamiento clínico de los casos confirmados de dengue de los niños atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Alemán Nicaragüense en el período de enero-diciembre 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Deacargar PDF)
19801.pdf

Download (1MB)
[img] Image
cc.jpg

Download (6kB)

Resumen

El dengue es la enfermedad viral transmitida por artrópodos más común e importante en humanos. Objetivo: Evaluar el comportamiento clínico y epidemiológico de los casos confirmados de dengue de los niños atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Alemán Nicaragüense en el período Enero-diciembre 2019. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Resultados: Hubo un total de 51 niños con diagnóstico confirmado de dengue. Predominó la edad escolar y el sexo masculino. El 100% originarios de Managua. El 86% de los pacientes eran eutróficos, el 94.1% no presentaba ninguna morbilidad. El 37.3% de los pacientes tenían Neumonía como infección sobreagregada. La estancia hospitalaria fue menor de 5 días en el 58.8%. Se presentó fiebre en el 98% de los pacientes. Los casos confirmados de dengue se clasificaron como dengue con signos de alarma en el 57%, seguido de dengue sin signos de alarma con el 29% y dengue Grave con el 14%. El 98% de los pacientes fue dado de alta. Las mayores alteraciones de los exámenes de laboratorio se presentaron en el sexto día de la enfermedad. En la realización del ultrasonido abdominal observamos que el 28% de los pacientes presentaron edema peri vesicular. Al tercer día de enfermedad 13 pacientes presentaron ascitis y derrame pleural. Los pacientes fueron manejados con líquidos isotónicos en el 100% de los casos. El 33% de los pacientes recibieron antibióticos. El 4% ameritó aminas vasoactivas. El 6% estuvo conecEl dengue es la enfermedad viral transmitida por artrópodos más común e importante en humanos. Objetivo: Evaluar el comportamiento clínico y epidemiológico de los casos confirmados de dengue de los niños atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Alemán Nicaragüense en el período Enero- diciembre 2019. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Resultados: Hubo un total de 51 niños con diagnóstico confirmado de dengue. Predominó la edad escolar y el sexo masculino. El 100% originarios de Managua. El 86% de los pacientes eran eutróficos, el 94.1% no presentaba ninguna morbilidad. El 37.3% de los pacientes tenían Neumonía como infección sobreagregada. La estancia hospitalaria fue menor de 5 días en el 58.8%. Se presentó fiebre en el 98% de los pacientes. Los casos confirmados de dengue se clasificaron como dengue con signos de alarma en el 57%, seguido de dengue sin signos de alarma con el 29% y dengue Grave con el 14%. El 98% de los pacientes fue dado de alta. Las mayores alteraciones de los exámenes de laboratorio se presentaron en el sexto día de la enfermedad. En la realización del ultrasonido abdominal observamos que el 28% de los pacientes presentaron edema peri vesicular. Al tercer día de enfermedad 13 pacientes presentaron ascitis y derrame pleural. Los pacientes fueron manejados con líquidos isotónicos en el 100% de los casos. El 33% de los pacientes recibieron antibióticos. El 4% ameritó aminas vasoactivas. El 6% estuvo conectado a ventilación mecánica. Conclusión: El dengue se presentó con mayor frecuencia en la edad escolar, siendo los síntomas más frecuentes la fiebre y las mialgias, presentando alteraciones de laboratorio con mayor alteración al sexto día de enfermedadtado a ventilación mecánica. Conclusión: El dengue se presentó con mayor frecuencia en la edad escolar, siendo los síntomas más frecuentes la fiebre y las mialgias, presentando alteraciones de laboratorio con mayor alteración al sexto día de enfermedad

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Pediatría)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/PËD 378.242 Gut 2020
Palabras Clave Informales: Comportamiento clínico, Dengue, Tratamiento, Hemorragia
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 528 – Dengue
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría
Depositing User: MSc. David Montalvan
Date Deposited: 01 Jun 2023 19:34
Last Modified: 01 Jun 2023 19:34
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19801

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item