Comportamiento epidemiológico de las anomalías congénitas de recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz en el período de marzo 2018 a marzo 2019

Miranda Lazo, Perla Marielos (2020) Comportamiento epidemiológico de las anomalías congénitas de recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz en el período de marzo 2018 a marzo 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
19286.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

En el Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, con el objetivo de determinar el comportamiento epidemiológico de las anomalías congénitas detectadas en recién nacidos durante el período de marzo del 2018 a marzo del 2019. Entre los principales hallazgos se observó que la mayoría de las madres de los recién nacidos afectados eran jóvenes, primigestas, con nivel de escolaridad de primaria o secundaria incompleta. Entre las anomalías de mayor frecuencia que se detectaron fueron las anomalías faciales en el 22% de los casos, las cardiopatías y los defectos del tubo neural. Las anomalías de mayor letalidad fueron las relacionadas con agenesia renal poliquística, asociada a hipoplasia pulmonar, la hernia diafragmática y las descritas como anomalías múltiples todas ellas con una mortalidad del 100%. La mitad de las anomalías congénitas se detectaron en la atención postnatal. La mayoría de los casos de defectos del tubo neural, gastrosquisis, hernia diafragmática se diagnosticaron durante el embarazo a diferencia de las cardiopatías que en su mayoría se detectactaron en la etapa postnatal. Los factores de riesgo como las comorbilidades maternas que se observaron con mayor frecuencia fueron la diabetes, HTA, obesidad y enfermedades como hipotiroidismo, cardiopatías y toxoplasmosis. La historia de abortos previos, la falta de CPN asociada a captación prenatal tardía o ausencia de control durante el embarazo y tamizajes incompletos para sífilis y VIH fueron factores prenatales asociados a estas anomalías. Prematurez, bajo peso al nacer y asfixia fueron los factores obstétricos y perinatales que más se observaron a las anomalías congénitas

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Pediatría)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP PED 378.242 Mir 2020
Palabras Clave Informales: Epidemiología, Anomalias congenitas, Cardiopatias, Hipotiroidismo
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QS- Anatomía humana > QS 675 Anomalías congénitas
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 105 Epidemiología
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría
Depositing User: MSc. David Montalvan
Date Deposited: 14 Apr 2023 16:26
Last Modified: 25 Apr 2023 21:12
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19286

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item