Factores de riesgo asociados a la emergencia hipertensiva, en pacientes debutantes y con diagnóstico de hipertensión arterial crónica atendidos en el servicio de medicina interna y sala de emergencias del Hospital Regional Escuela Asunción Juigalpa durante el periodo de enero-noviembre 2018

Campos Soza, Steve Havery and Martínez López, Arcenio (2019) Factores de riesgo asociados a la emergencia hipertensiva, en pacientes debutantes y con diagnóstico de hipertensión arterial crónica atendidos en el servicio de medicina interna y sala de emergencias del Hospital Regional Escuela Asunción Juigalpa durante el periodo de enero-noviembre 2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
19116.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

FUNDAMENTO: La Hipertensión Arterial es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes, su expresión más grave clínicamente es la emergencia hipertensiva que mata a millones de personas cada año en el mundo, los factores de riesgo relacionados al desarrollo de esta patología son muy variados, desde la genética hasta el desarrollo de hábitos que interfieran con la aparición brusca de una emergencia hipertensiva. Las emergencias hipertensivas constituyen una problemática a nivel nacional ya que genera gastos económicos al sector salud y daños irreversibles a los organismos de los pacientes que la desarrollan, prevenir estos eventos es uno de los principales retos del médico en su día a día, el objetivo de este estudio es identificar factores de riesgo que se vean relacionados con el desarrollo de una emergencia hipertensiva, si bien estos factores de riesgos ya están determinados en la hipertensión arterial, estudiar su comportamiento epidemiológico en el Hospital Regional Escuela Asunción Juigalpa es muy importante. OBJETIVO: Evaluar los factores de riesgo asociado a la emergencia hipertensiva, en pacientes debutantes y con diagnóstico de hipertensión arterial crónica atendidos en el Hospital Regional Escuela Asunción Juigalpa en el período de enero-noviembre 2018. MATERIAL Y MÉTODO: El tipo de estudio es ‘‘Descriptivo-prospectivo de corte transversal” Descriptivo porque se observa y describe los factores de riesgo así como las complicaciones de la problemática. Retrospectivo dado a que se toma información de pacientes que fueron atendidos en fechas ya pasadas. De corte transversal porque se miden los factores de riesgo y complicaciones en una población específica y en un periodo de tiempo delimitado. La muestra total la constituyeron 40 pacientes que asistieron a las salas de Emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital, las cuales presentaron daño a órgano diana relacionado a la hipertensión arterial. EL instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos donde se reflejan el resultado de lo obtenido en los expedientes clínicos. RESULTADOS: En los resultados obtenidos se identificó que la mayoría de pacientes tenían mayor de 45 años, en relación al sexo predominaron los de sexo femenino con un 62,5%, en cuanto a la ocupación se obtuvo que la mayoría eran ama de casa en un 57,7%,s y que el 100% de los pacientes no realizaba ninguna actividad física. El tiempo de evolución de la hipertensión arterial fue el 70% de 2-10 años y la creatinina estaba alterada en un 47.5%. Se encontró que el 22.5% consumían alcohol y el 77.5% no fumaba tabaco. Al examinar los medicamentos extra hospitalario se encontró que el 47,5% utilizaba un antihipertensivo y que el 10% si había presentado una crisis hipertensiva anteriormente, en cuanto a las emergencias hipertensivas se encontró que el 42,5% presentaron cardiopatía isquémica y que el 50% de los pacientes egresaron muertos. CONCLUSIÓN: Al analizar los datos obtenidos de los expedientes se encontró que los pacientes que desarrollaron una emergencia hipertensiva estaban en los rangos de la tercera de edad, no realizaban actividad física y que la complicación más común fue la cardiopatía isquémica.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)- Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Cam 2019
Palabras Clave Informales: Emergencia hipertensiva, Factores de riesgo, Hipertensión arterial, emergencias, daños irreversibles, cadiopatía isquémica, vasculorrenal, neufrógena, endocrina
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WT- Geriatría.Enfermedades Crónicas > WT 500 Enfermedades Crónicas
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QS- Anatomía humana > QT 263 Deportes y nutrición del ejercicio
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WG- Sistema Cardiovascular > WG 340 - Hipertensión
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CHONTALES > Medicina
Depositing User: Lic. Idalia Sequiera
Date Deposited: 09 Mar 2023 14:38
Last Modified: 09 Mar 2023 14:38
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19116

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item