Cumplimiento de la normativa 109 del MINSA, en el manejo de la hemorragia post- parto en pacientes ingresadas en las salas de maternidad y unidad de cuidados intensivos, Hospital Regional Escuela Asunción Juigalpa. Enero 2019 a diciembre 2020

Miranda Ortega, Sira Tatiana and Ortega Flores, Jamily Guadalupe and Peñalba Mendoza, Berta Anabelsys (2021) Cumplimiento de la normativa 109 del MINSA, en el manejo de la hemorragia post- parto en pacientes ingresadas en las salas de maternidad y unidad de cuidados intensivos, Hospital Regional Escuela Asunción Juigalpa. Enero 2019 a diciembre 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
19072.pdf

Download (2MB)
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

El presente estudio se realizó con el objetivo de Evaluar el cumplimiento de la normativa 109 del MINSA, en el manejo de la hemorragia post-parto en pacientes ingresadas en las salas de maternidad y UCI, en el Hospital Regional Escuela Asunción Juigalpa, en el período de enero 2019 a diciembre 2020. Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra de 49 pacientes. La fuente de información fue secundaria a partir de revisión de expediente clínico, con la realización de instrumento de recolección de datos analizando el cumplimiento de variables. El grupo etáreo más frecuente de este estudio oscila entre 23 y 26 años, la mayoría de procedencia urbana. La mayor parte de las pacientes no tenían factores de riesgo para desarrollar hemorragia postparto. Entre las patologías maternas previas destaca la hipertensión arterial crónica con un 14.3%, sin embargo, el 81% no tenían antecedentes patológicos personales. De acuerdo a la vía de finalización del parto, el 75.5% fue vía cesárea. La mayoría de las pacientes presentaron pérdidas hemáticas que oscilan entre 1000-1500 ml. La principal causa fue por atonía uterina, el uterotónico más utilizado fue oxitocina. De acuerdo a los resultados obtenidos, se afirma que hay un adecuado cumplimiento del protocolo de complicaciones obstétricas sobre HPP en la mayoría de los expedientes clínicos.

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Mir 2021
Palabras Clave Informales: Hemorragia post-parto, Factores demográficos, Factores obstétricos, Hemorragia temprana, Compresión bimanual del útero, hermorragia tardía, tono, tejido, traumas, trombina, control de sesgo
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 215-270 Complicaciones del Embarazo
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 152-175 Parto. Cuidado Prenatal
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CHONTALES > Medicina
Depositing User: Lic. Idalia Sequiera
Date Deposited: 13 Feb 2023 14:14
Last Modified: 13 Feb 2023 14:14
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19072

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item