Conducta de la hormona tiroidea en la población, con énfasis en hipotiroidismo e hipertiroidismo en Chontales del año 2018 al 2020

Calero Hernández, María Leticia and Urbina, Jasmary Juneysi (2022) Conducta de la hormona tiroidea en la población, con énfasis en hipotiroidismo e hipertiroidismo en Chontales del año 2018 al 2020. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
18988.pdf

Download (839kB)
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

Fundamento: La tiroides es una glándula perteneciente al sistema endocrino su función es producir la cantidad necesaria de hormona tiroidea para satisfacer la demanda de los tejidos periféricos, las hormonas intervienen de forma decisiva en el desarrollo del cerebro, el crecimiento y regulación de numerosos procesos metabólicos, la disminución de esta hormona se le denomina hipotiroidismo y la producción excesiva hipertiroidismo. Objetivo: Evaluar la conducta de la hormona tiroidea en la población, con énfasis en hipotiroidismo e hipertiroidismo en Chontales del año 2018 al 2020. Resultados: Al interpretar los resultados de las distintas pruebas (T3, T4 y TSH ) estas mostraron alteraciones (bajos y altos), en el año 2018 25% de los que se realizaron estas pruebas presentaron hipotiroidismo, un 4% con hipertiridismo y 71% se encontraron entre los rangos normales, en el 2019 fueron 28% de los casos que resultaron con hipotiroidismo, con hipertiroidismo fue un 8% y un 64% de casos con valores normales, para el año 2020 las personas que resultaron con valores normales al realizarse la pruebas fue un 59%, un 39% con hipotiroidismo y un 2% con hipertiroidismo. La realización de las pruebas fue mayor para el año 2018, con respecto a los años anteriores. Conclusion: Los síntomas varían según la deficiencia o aumento de la hormona, para diagnosticar el hipotiroidismo e hipertiroidismo se debe realizar una serie de pruebas, el tratamiento para el hipotiroidismo es la levotiroxina sintética y para el hipertiroidismo está el metimazol, carbimazol y el propiltiouracilo.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Seminario-(Licenciado en Bioanálisis Clínico)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua SM BIOA 378.242 Cal 2022
Palabras Clave Informales: Cáncer, glándula, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hormona tiroidea, tiroxina, triyodotironina, tumor
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WK- Sistema Endocrino > WK 200-300 GLándula Tiroides. Glándulas Paratiroides
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WK- Sistema Endocrino > WK 150-190 Hormonas. La Terapia Hormonal
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WK- Sistema Endocrino
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CHONTALES > Bioanalisis Clínico
Depositing User: Lic. Carmen Anielka Reyes Téllez
Date Deposited: 02 Dec 2022 16:27
Last Modified: 02 Dec 2022 16:27
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18988

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item