Condiciones Socio-laborales y su impacto en la salud física y emocional del personal de enfermería que trabaja en el Hospital Regional Escuela Asunción de Juigalpa Chontales

Suárez, Zenayda Aurora (2022) Condiciones Socio-laborales y su impacto en la salud física y emocional del personal de enfermería que trabaja en el Hospital Regional Escuela Asunción de Juigalpa Chontales. Revista Torreón Universitario, 11 (32). ISSN 2313-7215

[img]
Preview
Image (Portada)
cover_issue_1673_es_ES.png

Download (5MB) | Preview
[img] Text (Descargar PDF - Español)
54962.pdf

Download (578kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview
URL Oficial: https://www.camjol.info/index.php/torreon/article/...

Resumen

La presente investigación acera de las Condiciones Socio-laborales y su impacto en la salud física y emocional del personal de enfermería que trabaja en el Hospital Regional Escuela Asunción de Juigalpa Chontales, con objetivo: Determinar las condiciones Socio-laborales y su impacto en la salud física y emocional del personal de Enfermería que trabaja en dicha unidad de salud; estructurada bajo un enfoque mixto con predomino cuantitativo; se aplicó un instrumento con preguntas dicotómicas y politómicas en escala de Likert que contenía las variables del estudio: sociodemográficas, Socio-laborales, estado de salud físico; se trabajó en un muestreo por conglomerado bietápico, probabilístico, constituido por 114 unidades muéstrales, sometiéndose a prueba dos hipótesis generales. Para fortalecer el análisis se estableció la variable cualitativa representada por el estado de salud emocional, aplicando a 3 grupos focales una entrevista con preguntas estructuras, la información obtenida dio origen a un un análisis categorial que permitió ampliar los resultados. La investigación demostró con más del 60% de los 72 hipótesis menores analizados y aprobadas por diferencias de media estadística, que las condiciones Socio-laborales en las que trabaja el personal de Enfermería no son óptimas para la salud física y mental, resultados que coincidieron con el análisis categorial, la información obtenida de los grupos focales, los que evidenciaron la insatisfacción personal de un entorno laboral complejo, quienes consideran que les ha deteriorado la salud física y emocional y familiar, poniendo en evidencia el padecimiento del de síndrome de Burnout. Partiendo de los resultados se estableció una propuesta de mejora de aquellos factores desfavorables y que pueden ser tratables cortó plazo.

Item Type: Article
Información Adicional: Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo
Palabras Clave Informales: Clima laboral, Riesgo laboral, calidad de vida
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas > 658.3 Recursos Humanos
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Revista Científica > Revista Torreón Universitario > Vol. 11, Núm. 32 (2022)
Depositing User: Lic. Juan Gutierrez
Date Deposited: 08 Nov 2022 14:35
Last Modified: 08 Nov 2022 14:35
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18886

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item