Complicaciones maternas y perinatales asociadas a la Inducción de la Maduración Cervical en embarazos prolongados debido al uso de Misoprostol en el Servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Bertha Calderón Roque en el período del I Trimestre del año 2018

Cooper Joseph, Jenny Selona and Moreno Lezama, Karen Vanessa and Paizano Bonilla, Edderth Francisco (2019) Complicaciones maternas y perinatales asociadas a la Inducción de la Maduración Cervical en embarazos prolongados debido al uso de Misoprostol en el Servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Bertha Calderón Roque en el período del I Trimestre del año 2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
18769.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

En el presente trabajo investigativo que se titula: “Complicaciones maternas y perinatales asociadas a la inducción de la maduración cervical en embarazos prolongados debido al uso de misoprostol en el servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo del 1er Trimestre del año 2018, el cual es un estudio tipo Descriptivo de Corte Transversal, con un Universo conformado por 171 gestantes que se les brindo atención en dicho centro hospitalario, del cual se tomó una Muestra de: 69 pacientes los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En esta investigación se encontraron principales resultados, entre los cuales tenemos que según a las características socio-demográficas, el grupo etario con mayor frecuencia están las pacientes entre las edades de 20-25 años de edad, con estado civil: acompañada, con un grado de escolaridad en el grupo de secundaria, la mayoría amas de casa. Según los datos gineco-obstétricos, la mayor parte de embarazadas eran primigestas y bigestas, con una paridad de entre 1 y 3, de las cuales no presentaron ninguna patología durante el embarazo. Con respecto al uso del misoprostol, la mayor parte de gestantes en estudio, se logró un score de Bishop favorable con el uso de 1 a 2 dosis de dicho medicamento, por consiguiente, el fármaco tuvo un periodo de acción, en su mayoría de los casos menor de 12 horas. En las complicaciones tanto maternas, como perinatales, en su mayoría de los casos no presentaron ninguna, siempre y cuando se tuviera una buena vigilancia durante la aplicación del fármaco y el momento del trabajo de parto y parto mismo. De forma general, las recomendaciones se enfatizaron en diseñar una estrategia que permita evaluar de forma constante la vigilancia estricta a cerca de la evolución de todas aquellas pacientes que han sido manejadas con misoprostol, también, crear una estrategia de educación continua para los médicos en formación con respecto al uso del fármaco en estudio y disminuir el número de complicaciones tanto maternas como perinatales al hacer un uso adecuado y vigilancia estricta durante la maduración cervical con el uso del misoprostol

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Coo 2019
Palabras Clave Informales: Misoprostol, Ulcera péptica, Inducción del parto, Aborto retenido
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI- Sistema Digestivo > WI 300-387 Estómago
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 400-450 Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 11 Jan 2023 21:25
Last Modified: 11 Jan 2023 21:25
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18769

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item