Factores de riesgo asociados a Preeclampsia en adolescentes egresadas del Servicio de Puerperio en el Hospital Bertha Calderón Roque. Enero a Diciembre de 2015

Alvear Ríos, Luis Enrique and Cardoza Ampié, Paulo Javier (2017) Factores de riesgo asociados a Preeclampsia en adolescentes egresadas del Servicio de Puerperio en el Hospital Bertha Calderón Roque. Enero a Diciembre de 2015. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
18625.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Introducción: Este estudio analiza los principales factores de riesgo que predisponen al sufrimiento de preeclampsia a las adolescentes. Dicha enfermedad tiene gran incidencia y pone en riesgo la vida del binomio madre-hijo. Este estudio tiene como Objetivo general: Analizar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en adolescentes egresadas del servicio de puerperio en el Hospital Bertha Calderón Róque en el período de enero a diciembre de 2015. Material y método: Estudio analítico retrospectivo, casos y controles. Realizado de enero a diciembre de 2015, en la sala de puerperio del Hospital de Referencia nacional Bertha Calderón Roque. La muestra fue de 92 pacientes, 23 casos los cuales fueron seleccionados por método probabilístico aleatorio simple y 69 controles, seleccionados por conveniencia pareados por edad, se aplicó ficha de recolección de datos estructurada, los datos fueron procesados en el programa IBM SPSS 19, se realizaron tablas en SPSS y Grafico en Microsoft Excel 2010. Resultados: El intervalo de edad entre 15-19 años represento un 83.7%, 20.7% fue casos y 63.0% controles, con un OR de 1.11, IC 95% (0.31 – 3.89) y p: 0.87. La dislipidemia represento un 6.5%, de los 5.4% fue casos y 1.1% controles. Con un OR: 18.8, IC 95% (2.07–172.01) y p: 0.001. Sobrepeso representó un 38.0% de los cuales 16.3% fue casos y 21.7% controles se obtuvo un OR: 4.59, IC 95% (1.68 – 12.52) y p: 0.002. Hipertensión gestacional represento un 1.1% perteneciente al grupo de casos, con un OR: 4.13 y un IC: 95% (2.87 – 5.95) además un valor de p: 0.08. En Conclusión: se identificó una relación de riesgo estadísticamente significativa entre sobrepeso, dislipidemia y preeclampsia. Recomendaciones. Realizar completa historia clínica y correcto llenado de la HCP, que es una herramienta importante para la realizar diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las gestantes. Palabras Clave: Preeclampsia, adolescente, Sobrepeso, Dislipidemia

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Alve 2017
Palabras Clave Informales: Preeclampsia-Diagnóstico, Presión arterial, Mortalidad materna-Informes
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 215-270 Complicaciones del Embarazo
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WG- Sistema Cardiovascular > WG 1-113 Trabajos de Referencia. Obras Generales
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 07 Oct 2022 21:46
Last Modified: 07 Oct 2022 21:46
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18625

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item