Eficacia analgésica del Bloqueo del plano erector espinal guiado por ecografía versus la analgesia convencional en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Escuela Dr. Fernando Vélez Paiz en el período de noviembre 2021 a enero 2022

Poveda Meza, María Lourdes (2022) Eficacia analgésica del Bloqueo del plano erector espinal guiado por ecografía versus la analgesia convencional en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Escuela Dr. Fernando Vélez Paiz en el período de noviembre 2021 a enero 2022. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
18475.pdf

Download (2MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Objetivo: Comparar la eficacia analgésica del Bloqueo del músculo erector espinal guiado por ultrasonido versus la analgesia convencional en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el hospital Vélez Paiz en el período de noviembre 2021 a enero 2022.Diseño metodológico: se realizó un estudio tipo ensayo clínico con dos grupos, cada uno con 15 pacientes. Fuente mixta, con un análisis univariado y bivariado de frecuencias y porcentajes. Se realizó una base de datos con SPSS v25, se muestran los resultados con tablas y gráficos. Resultados: entre las principales características sociodemográficas predominaron el grupo etario de 36 a 50 años (40 vs 46.7%), el sexo femenino (80 vs 83.4%), y la procedencia urbana en un 100%. La edad promedio fue de 39 años. El peso de los predominante fue de 71 a 100 Kg siendo mayor en el grupo del bloque guiado por ultrasonido. El estado nutricional de ambos grupos predominante fue la obesidad II (33.3 vs 20%). En ambos grupos predominó el ASA II con un 73.3% para cada uno respectivamente. La patología biliar que predominó fue la colelitiasis en ambos grupos (93.3 vs 93.3%). Las enfermedades concomitantes predominantes fueron la hipertensión arterial (20.1%) y la diabetes (20.1%). Las constantes hemodinámicas de ambos grupos de pacientes fueron similares y se encontraron en valores normales en la mayoría en las etapas del bloqueo. Predominó la analgesia de 19 a 24 horas en el grupo de bloqueo guiado por ecografía con un 66.7%. En el grupo de técnica convencional predominó la categoría de leve como moderado de la escala analgésica. No se reportaron complicaciones en ambas técnicas. Con respecto a la estancia hospitalaria, se observó que el grupo con bloqueo guiado por ecografía estuvo ingresado un período menor a 24 horas. Conclusión: la información analizada en este estudio coincide con la literatura publicada encontrándose beneficios en el manejo analgésico con la técnica analgésica guiada por ecografía a diferencia de la técnica convencional. Palabras claves: bloqueo guiado por ecografía, colecistectomía laparoscópica, patología biliar

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Anestesia y Reanimación)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/ANES 378.242 Pov 2022
Palabras Clave Informales: Bloqueo guiado por ecografía, Colecistectomía laparoscópica, Patología biliar, Anestesia local
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía > WO 200-460 Anestesia
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía > WO 200-460 Anestesia > WO 300-375 Conducción anestesia. La hipotermia. Diagnóstico. Terapéutica
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI- Sistema Digestivo > WI 700-770 Hígado. Vías biliares
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > QZ- Patología > QZ 1-39 Obras de Referencia. Obras Generales
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Anestesia y Reanimación
Depositing User: Lic. Cinthya Rojas
Date Deposited: 23 Sep 2022 19:23
Last Modified: 23 Sep 2022 19:23
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18475

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item