La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años

Aurora Suárez, Zenayda (2022) La Enfermería en Nicaragua, sumergida en el empirismo por muchos años. Revista Torreón Universitario, 11 (30). pp. 106-117. ISSN 2313-7215

[img]
Preview
Image (Portada)
cover_issue_1572_es_ES.jpg

Download (123kB) | Preview
[img] Text (Descargar PDF- Español)
48303.pdf

Download (653kB)
[img] Text (Descargar PDF- Ingles)
49495.pdf

Download (485kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview
URL Oficial: https://www.camjol.info/index.php/torreon/article/...

Resumen

El articulo presenta un recorrido histórico de la enfermería desde la edad media, justo cuando se reconocía el papel de la mujer para el trabajo doméstico, asumía cuidado de los enfermos de una manera empírica; la actividad de cuidar enfermos tuvo que pasar por un largo recorrido tecnificar el cuidado y llevarlo a la profesionalización, hecho que ocurrió con la aparición de Florence Nightingale, precursora de la profesión de enfermería en el siglo XX. Esta actividad de cuidar enfermos estuvo marcada por una fuerte discriminación social y cultural. Aunque Nightingale estableció las bases de la profesionalización, no lograba extender su desarrollo y por tanto carecía de reconocimiento en los países sub desarrollados, en el caso de Nicaragua, se vio sumergida en el empirismo para el cuidado de los pacientes por muchos años. En Nicaragua no existe información suficiente sobre las prácticas cotidianas de enfermería en los tiempos antiguos, lo que se ha encontrado son relatos de las primeras señoritas que ejercieron la tarea de cuidar enfermos. Sin embargo, los alcances que ha tenido la profesionalización en enfermería han sido de gran magnitud, después de haber pasado por un proceso lento desde que Florence Nightingale fundara la Escuela para enfermeras, inaugurada en 1860 St. Thomas en Londres, hasta a ser un tan acelerado, complejo e indispensable para la atención de la salud de la población de hoy en día, ubicándose en diferentes espacios y un alto reconocimos social. Este artículo permitirá hacer una memoria por el recorrido histórica de la profesión.

Item Type: Article
Información Adicional: Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo
Palabras Clave Informales: enfermería, empirismo, evolución, profesionalización, compromiso, reconociendo
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WZ- Historia de la Medicina > WZ 51-80 Historia por Período, Localidad, etc.
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WY- Enfermería
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Revista Científica > Revista Torreón Universitario > Vol. 11, Núm. 30 (2022)
Depositing User: Lic. Jenmy Huerta
Date Deposited: 08 Sep 2022 21:29
Last Modified: 08 Sep 2022 21:29
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18444

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item