Estilos de vida saludables y su asociación con factores personales en estudiantes universitarios UNAN–Managua 2017

Espinoza Lara, Marta Lorena and Vanegas López, Jairo (2020) Estilos de vida saludables y su asociación con factores personales en estudiantes universitarios UNAN–Managua 2017. Revista Torreón Universitario, 9 (26). pp. 26-46. ISSN 2313-7215

[img]
Preview
Image (Portada)
cover_issue_1332_es_ES.png

Download (119kB) | Preview
[img] Text (Descargar PDF- Español)
37331.pdf

Download (234kB)
[img] Text (Descargar PDF-Ingles)
37351.pdf

Download (239kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview
URL Oficial: https://www.camjol.info/index.php/torreon/article/...

Resumen

Objetivo: Determinar si existe asociación entre los estilos de vida y factores personales en los estudiantes universitarios UNAN- MANAGUA. Metodología: Se analizó una muestra de 753 estudiantes universitarios de 16 a 29 años de primero a quinto año de los años 2012- 2016. Se usó un diseño analítico con métodos estadísticos de pruebas de asociación de Chi cuadrado para determinar la asociación de variables y análisis de regresión logística para determinar la fuerza de asociación mediante los Odds Ratios (OR) de los factores de riesgo y conocer el valor predictivo de cada una de las dimensiones de los estilos de vida. Resultados: La edad media de los de los estudiantes del sexo femenino es de 19 y para el sexo masculino es de 20 años, el índice de masa corporal de las estudiantes se encuentra en sobrepeso, el sexo masculino en obesidad grado 1. El 74% de los estudiantes corresponde a la zona urbana, el 52.5% de los estudiantes en estudio no poseen ningún tipo de beca estudiantil, el 90% de los estudiantes no reporta enfermedad auto informada, y el 60% de los estudiantes de ambos sexos poseen estilo de vida inadecuado. No se encontraron diferencia en el estilo de vida según sexo. El análisis bivariado no refleja asociación estadística (valor p mayor que 0.05) entre las variables edad, sexo, índice de masa corporal, procedencia, altura y estilo de vida. En el análisis de regresión logística las covariables más significativas encontradas en el modelo fueron nutrición, ejercicio, responsabilidad en salud, manejo del estrés, autorrealización y estilo de vida de los estudiantes. Conclusión: La mayoría de los estudiantes poseen estilo de vida inadecuado. Los factores personales edad, sexo, índice de masa corporal, procedencia y altura de los estudiantes no se asocian al estilo de vida de estos. En cambio, sí existe fuerte asociación entre las dimensiones nutrición, ejercicio, responsabilidad en salud, manejo del estrés, autorrealización y estilo de vida de los estudiantes.

Item Type: Article
Información Adicional: Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo
Palabras Clave Informales: estilos de vida, estudiantes, factores personales, universidad
Materias: 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 158 Psicología aplicada
300 Ciencias sociales > 339 Macroeconomía
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Revista Científica > Revista Torreón Universitario > Vol. 9, Núm. 26 (2020)
Depositing User: Lic. Juan Gutierrez
Date Deposited: 29 Aug 2022 19:31
Last Modified: 29 Aug 2022 19:31
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18233

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item