Supervivencia global y libre de progresión a tres años en pacientes diagnosticados con Cáncer de Próstata según grupos de riesgo atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Antonio Lenín Fonseca durante el período de Septiembre 2015 a Septiembre 2018

Andino Guillén, Juan Pablo (2022) Supervivencia global y libre de progresión a tres años en pacientes diagnosticados con Cáncer de Próstata según grupos de riesgo atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Antonio Lenín Fonseca durante el período de Septiembre 2015 a Septiembre 2018. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
18215.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El cáncer de próstata representa la cuarta causa de mortalidad de Nicaragua, siendo causa importante de morbi mortalidad a partir de los 45 años riesgo que se va aumentando conforme avanza la edad del paciente, con influencia de factores genéticos y familiares claramente definidos. Se encontró que la principal incidencia del diagnostico fue en mayores de 65 años con edades media de 72.12 años donde la profesión de agricultura se evidencia como riesgo para el desarrollo de la enfermedad, así como la raza negra se presentan resultados desfavorables. El estadio clínico de la enfermedad encontramos próstatas con pesos medios de 66.15 grs con PSA elevados con medias de 78.20 ng/ml, lo que se asocio con valores de escala de Gleason mayores a 7 y de la ISUP mayor de III en un 77.19% de los casos, siendo esto concordante con el alto diagnostico de Cáncer de próstata ya metastásico diagnosticado en nuestro medio. Por ende, el grupo de riesgo predominante fue el de alto riesgo con pacientes que presentarían peor evolución de la enfermedad. En pacientes que cumplieron criterios de selección se les realizo prostatectomía radical con buenos resultados en el 100% de los casos con ausencia de recurrencia química o clínica; la orquiectomía troncal fue utilizada en el 42. 1 % de los casos de estos el 58. 33% de los pacientes aun se encuentran vivos, siendo una herramienta útil al no disponer de todas las herramientas disponibles en ADT. Se analizo la supervivencia global la cual 36.68 meses, con una media de seguimiento de 26.04 meses; por su parte la supervivencia libre de progresión fue de 52.01 meses y se evidencio un 14.7% de progresión de la enfermedad. Supervivencia global y libre de progresión a tres años en pacientes diagnosticados con cáncer de próstata con supresión hormonal quirúrgica atendidos en el servicio de Urología del Hospital Antonio Lenin Fonseca durante el período de enero 2015 a octubre 2018. Al correlacionar la supervivencia global con el grupo de riesgo, se obtuvo que en el grupo de riesgo alto se presento la mayor mortalidad, al aplicarle la prueba Log Rank (Mantel-Cox) se obtuvo una p= 0.0001. En la Supervivencia libre de progresión de la enfermedad a pesar de que la mayor incidencia se obtuvo en el grupo de alto riesgo se obtuvo una p= 0.573

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Urología)-Universidad Nacional Autonóma de Nicaragua MED ESP/URO 378.242 And 2022
Palabras Clave Informales: Neoplasias de la próstata, Calidad de vida, Castración
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WJ- Sistema Urogenital > WJ 700-875 Genitales Masculinos
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 30 Calidad de Vida, Factores socioeconómicos y ambientales en la salud pública (General)
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Urología
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 06 Sep 2022 16:35
Last Modified: 08 Sep 2022 14:53
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18215

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item