Carbapenemase en Pseudomonas aeruginosa en los hospitales de Managua, Nicaragua

Arbizú Medina, Oscar and García Rosales, Kenia and Castillo Gómez, Benjamín and Mejía Álvares, Arelys and Salinas, Abraham (2019) Carbapenemase en Pseudomonas aeruginosa en los hospitales de Managua, Nicaragua. Revista Torreón Universitario, 8 (21). ISSN 2313-7215

[img]
Preview
Image (Portada)
cover_issue_1200_es_ES.png

Download (84kB) | Preview
[img] Text (Descargar PDF- Español)
30674.pdf

Download (421kB)
[img] Text (Descargar PDF - Ingles)
30675.pdf

Download (431kB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview
URL Oficial: https://www.camjol.info/index.php/torreon/article/...

Resumen

El presente estudio se planteó con el propósito de conocer la frecuencia de Pseudomonas aeruginosa metalo-β-lactamasas y patrón de resistencia en pacientes hospitalizados. Para ello se realizó un estudio transversal en el periodo julio 2016, enero del 2017. Las cepas se obtuvieron de los diferentes procesos infecciosos de los pacientes hospitalizados, dichas cepas fueron conservadas en caldo leche en los hospitales hasta su posterior análisis, las cepas fueron reactivadas en agar MacConkey, se realizó un tamizaje por el método de Kirby Bauer, se tomó el valor de corte, cuando Imipenem y Meropenem estuvo ≤21mm, se determinó el test de sinergia, utilizando los carbapenémicos y sus inhibidores, ácido etilendiaminotetraacético (10ᶙg) y ácido fenil borónico (10ᶙg), el perfil de resistencia se realizó mediante vitek2 Compact, también se determinó la concentración mínima inhibitoria para Imipenem 2-4 µg/mL y para Ertapenem 2 µg/mL, la genotipificación se determinó mediante la Reacción en cadena de la Polimerasa y el peso molecular se determinó por electroforesis. El universo estuvo comprendido por 288 cepas de estas 22 fueron Pseudomonas aeruginosa, que corresponde al 7.6%, las cepas analizadas presentaron multirresistencia a los diversos antibióticos analizados, solo 7 (32%), presentó resistencia a Tigeciclina y ninguna de las cepas presento resistencia a Colistina, los genes con mayor frecuencia fue VIM, para un 68%, el tipo de muestra con mayor frecuencia, donde se aisló Pseudomonas, fue muestras traqueal, 7 (32%), seguido de secreción 5(23%), Hemocultivo 1(4%), punta de catéter 4(18%), y las salas con mayor frecuencia donde estaban presente estos microorganismo, fue UCI pediátrico con el 91%. Como resultado del estudio se concluye que la prevalencia de Pseudomonas aeruginosa, productoras de carbapenemasas, en hospitales de Nicaragua, es baja, pero debe ser de preocupación para autoridades hospitalarias, debido que las cepas contienen diversos tipos de genes combinados como; VIM y GIM, VIM y SPM, que pueden desencadenar brotes epidémicos, la frecuencia con la que aparece nueva cepas resistente a los carbapenémicos es evidente, esta evidencia conlleva a la búsquedas de estrategias, para evitar la dispersión de cepas multiresistentes en diferentes unidades de salud en el momento del traslado de un paciente portador a otra unidad hospitalaria

Item Type: Article
Información Adicional: Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo
Palabras Clave Informales: Pseudomonas, resistencia, carbapenemasa
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Revista Científica > Revista Torreón Universitario > Vol. 8, Núm. 21 (2019)
Depositing User: Lic. Jenmy Huerta
Date Deposited: 24 Aug 2022 14:23
Last Modified: 24 Aug 2022 14:23
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18133

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item