Comportamiento clínico de los casos de Neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Gaspar García Laviana de Rivas, en el período Octubre 2017-2019

Zamora Espinoza, Ana Julia and Serrano Solórzano, Jorge Eduardo (2020) Comportamiento clínico de los casos de Neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Gaspar García Laviana de Rivas, en el período Octubre 2017-2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img] Text (Descargar PDF)
17851.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El uso de una vía aérea artificial y ventilación mecánica son medidas comunes para salvar vidas en pacientes críticamente enfermos. Sin embargo, estas intervenciones se pueden asociar con infecciones respiratorias graves, debido principalmente al deterioro relacionado con el tubo endotraqueal (ETT) de defensa respiratoria y la potencial lesión pulmonar iatrogénica, debido a la configuración incorrecta del ventilador mecánico. Una de las complicaciones más frecuentes es neumonía asociada a ventilador (NAV). La Neumonía adquirida en el hospital (NAH) es una infección del parénquima pulmonar causada por patógenos que están presentes en el ambiente hospitalario. La neumonía nosocomial se desarrolla en pacientes ingresados al hospital después de las primeras 48 hora. De estas, la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV) se desarrolla en pacientes de unidades de cuidados intensivos (UCI) que han sido ventilados mecánicamente por al menos 48 horas. La NAH es la segunda infección nosocomial más común y la principal causa de muerte por infecciones nosocomiales en pacientes críticamente enfermos. Su incidencia varía de 5 a más de 20 casos por cada 1,000 admisiones hospitalarias, siendo más altas en pacientes inmunocomprometidos, quirúrgicos y ancianos. Aproximadamente un tercio de los casos de neumonía nosocomial, en su mayoría NAV, se adquieren en la UCI. Los estudios epidemiológicos de los Estados Unidos informan una incidencia de NAV de 2 a 16 episodios por cada 1000 días-ventilador.Cook et al. estimaron que el riesgo de NAV es del 3% por día durante los primeros 5 días en ventilación, 2% por día desde el día 5 hasta 10 y 1% por día durante los días restantes. Sin embargo, con respecto a informes anteriores, la NAV parece estar disminuyendo, probablemente debido a una mejor implementación de la prevención estratégica. Aun así, la incidencia es muy alta (50%) en pacientes con traumatismo y lesiones cerebrales, probablemente relacionados con el nivel deprimido de conciencia y, en consecuencia, la micro aspiración en el momento del trauma. La NAV representa una carga importante en términos de morbimortalidad y costos para los sistemas de salud, uno de los factores de riesgo para desarrollar NAAS o NAV es dentro de los 90 días anteriores haber sido hospitalizado ⩾2 días, habitar en una residencia de ancianos o centro de atención prolongada, terapia de infusión en el hogar, diálisis crónica, cuidado de heridas en el hogar y contacto con sujetos colonizado por patógenos MDR

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografía-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Zam 2020
Palabras Clave Informales: Neumonía nosocomial, Ventilación mecánica, Estancia hospitalaria
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 195-425. Infección, Infecciones Bacterianas > WC 200-255 Infecciones Bacteriólogicas
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WX- Hospitales y Otros Servicios de Salub
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 25 Aug 2022 20:37
Last Modified: 25 Aug 2022 20:37
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17851

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item