Relación entre los niveles de la enzima deshidrogenasa láctica sérica y los trastornos de hipertensión durante el embarazo en mujeres de 18 a 40 años a partir de las 20 semanas de gestación del Hospital Amistad Japón-Nicaragua del departamento de Granada durante el primer semestre del año 2021

López Villagra, Einer Joel and Ortiz Dávila, Abigail de los Ángeles (2022) Relación entre los niveles de la enzima deshidrogenasa láctica sérica y los trastornos de hipertensión durante el embarazo en mujeres de 18 a 40 años a partir de las 20 semanas de gestación del Hospital Amistad Japón-Nicaragua del departamento de Granada durante el primer semestre del año 2021. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua.

[img] Text (Descargar PDF)
Lópe 2022.pdf

Download (1MB)
[img]
Preview
Image
copy.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo relacionar los niveles de la deshidrogenasa láctica con los trastornos hipertensivos en mujeres embarazadas que asistieron al Hospital Amistad Japón-Nicaragua del departamento de Granada, para esto se identificó el cuadro clínico de los trastornos hipertensivos en el embarazo, se estudió el comportamiento de la LDH, su alteración y función en el diagnóstico de los trastornos hipertensivos durante el embarazo. La LDH es una enzima que interviene en las reacciones metabólicas que conducen a la obtención de energía y se encuentra en casi todas las células del cuerpo. Tanto en suero como en el plasma la LDH se encuentra en pequeñas cantidades y se eleva cuando existe daño/destrucción celular o tisular y por efecto las células liberan LDH a la sangre. La tensión arterial es la presión que ejerce el corazón contra las paredes internas de los vasos sanguíneos y la fuerza que mantiene la sangre en circulación continuamente. La hipertensión es la elevación en los niveles de la presión sanguínea de forma continua o sostenida. El corazón impulsa la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo humano y esta acción es a lo que se conoce como presión sanguínea. Durante el embarazo las mujeres sufren de un aumento de presión arterial debido al cambio fisiológico en el sistema cardiovascular. El aumento de presión en las embarazadas se ha determinado como trastorno hipertensivo y se clasifica en 6 tipos: hipertensión crónica, hipertensión crónica con preeclampsia agregada, hipertensión gestacional, preeclampsia, eclampsia y síndrome de HELLP. Existen múltiples factores de riesgo que pueden predisponer a una mujer a desarrollar un trastorno hipertensivo entre los cuales se pueden mencionar: la edad ser menor de 20 y mayor de 35 años, escolaridad, antecedentes familiares y obesidad. Los valores de LDH considerados normales corresponden a la denominada renovación celular, un mínimo incremento en sus rangos de referencia son signo de un posible daño celular o necrosis de un tejido. En los trastornos hipertensivos existe un compromiso multiorgánico por lo que los niveles de LDH se ven sumamente elevados.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Seminario-( Licenciatura en Bioanálisis Clínico)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Palabras Clave Informales: Enzimas deshidrogeasa,Hipertensión-Embarazo, Bioanálisis clínico
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE CARAZO > Bioanalisis Clínico
Depositing User: Lic. María Gabriela Bermudez Vargas
Date Deposited: 31 Aug 2022 16:35
Last Modified: 31 Aug 2022 16:35
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17840

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item