Evaluación de la seguridad radiológica del departamento de radiología del Hospital Occidental de Managua Dr. Fernando Vélez Paiz, en el periodo de Enero a Junio 2022

Avilés Rivas, Guillermina Esther (2022) Evaluación de la seguridad radiológica del departamento de radiología del Hospital Occidental de Managua Dr. Fernando Vélez Paiz, en el periodo de Enero a Junio 2022. Licenciatura thesis, UNAN-Managua.

[img] Text
Evaluación de Seguridad Radiológica HOMFVP (1).pdf

Download (2MB)
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La evaluación de la seguridad radiológica, es una base fundamental para conocer la funcionalidad de toda institución que preste los servicios de radiología convencional e intervencionista, a partir de la autorización, diseño y funcionamiento que dan lugar a la vigencia de la licencia de operación para dichas prácticas. La guía de evaluación de seguridad del MINSA establece que esta se basa en la elaboración de una matriz de riesgo radiológica compuesta de los sucesos iniciadores identificados, la frecuencia (f), la probabilidad (p) y la consecuencia(c) de ocurrencia de los sucesos. Los resultados obtenidos a partir de la elaboración de la matriz de riesgo radiológico, nos muestra que se estimaron un total de 20 sucesos iniciadores, a los cuales se les ha definido las barreras necesarias para reducir el riesgo, la frecuencia y la probabilidad de ocurrencia de dichos sucesos. El nivel de riesgo resultante, es el riesgo medio RM que corresponde al 50% de los datos obtenidos equivalente a 10 riesgos medios RM de 10 sucesos iniciadores respectivamente, dichos sucesos iniciadores son corregibles con tomar medidas preventivas dentro del departamento de Radiología por parte del EPR y jefa de dicho servicio, reforzando el uso de las barreras. Este nivel de riesgo es aceptable, aun así se deben considerar los resultados obtenidos para los otros riesgos, el 25% de dichos resultados está constituido por los riesgos muy alto RMA y riesgo alto RA, esto es un indicador de que el uso de las barreras puede estar fallando, por ello, se debe trabajar siempre en el buen funcionamiento de dichas barreras para la prevención y/o mitigación de los sucesos iniciadores correspondientes. A partir de estos resultados el departamento de radiología del HOMFVP, es apto para continuar con la vigencia de la licencia de operación para las prácticas de radiología convencional, sin embargo, se deben reforzar las barreras de los sucesos iniciadores que indican un nivel riesgo alto RA y riesgo muy alto RMA.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Tesis-(Licenciado en Física)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua FIS MED 378.242 Avi 2022
Palabras Clave Informales: Seguridad Radiológica, Radiología
Materias: 500 Ciencias naturales y matemáticas > 530 Física
Divisiones: CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍA > Física con Mención en Física Médica
Depositing User: Lic. Lined del Socorro Andino Paiz
Date Deposited: 27 Sep 2022 16:28
Last Modified: 27 Sep 2022 17:20
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17762

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item