Estrategias que favorecen la participación en niños/as de III nivel de la Escuela Emmanuel Mongalo y Rubio del municipio de Yalí, durante el año 2015

Alaníz Castro, Dorling María and Morán López, Judith Azalia and Blandón Blandón, Judith del Carmen (2016) Estrategias que favorecen la participación en niños/as de III nivel de la Escuela Emmanuel Mongalo y Rubio del municipio de Yalí, durante el año 2015. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text
16955.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
88x31_cc.png
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1kB) | Preview

Resumen

En el entendido que la participación es un derecho de los niños/as, y deben involucrarse desde la primera etapa de su vida para la adquisición de actitudes, valores, habilidades y destrezas. El propósito principal de este estudio es promover estrategias que favorezcan la participación de los niños (as) del tercer nivel de preescolar de la Escuela Emmanuel Mongalo y Rubio. El problema de esta investigación consiste en identificar y aplicar las estrategias que favorecen la participación de niños y niñas, ya que a través de estas se logra la motivación e interés por la clase. Este estudio pertenece al paradigma cualitativo, enfoque investigación acción. Para la obtención de los resultados se aplicaron técnicas e instrumentos propios de la investigación cualitativa. La investigación comprendió la realización y aplicación de técnicas e instrumentos de investigación como: observación, entrevistas, grupo focal y diario de campo. Estas se aplicaron a la docente del preescolar, director del centro, niños y niñas del preescolar, y el diario de campo para uso de las investigadoras. Así como la realización de un plan de acción. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que la docente no maneja el término de estrategia, ya que al ser consultada expresa que: “las estrategias es la motivación que se debe de tener para desarrollar cualquier actividad en el preescolar, por su parte “El director afirma que son todas las acciones que realizan los docentes para lograr la integración y participación de la niñez”. Lo descrito anteriormente se contrasta con lo que señala (Brandt 1998) al definir las estrategias como “el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población de los niños y niñas a la cual van dirigidos los objetivos que se persiguen con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje”. Es decir las estrategias son las formas de cómo desarrollar un contenido para obtener un aprendizaje significativo en los niños y niñas. En este aspecto el director entiende mejor el término de estrategias. Mediante la aplicación de instrumentos se logró determinar los factores que intervienen en la participación de los niños y niñas. Entre los factores se señalan: Referente al comportamiento se encontró que los niños muestran diferentes formas de comportamiento algunos levantan la mano para pedir la palabra, otros muestran timidez al participar cuando la maestra les pregunta y al relacionarse con los demás niños y niñas. Se identificó que en el preescolar no existen niños/as con capacidades diferentes, pero algunos presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje porque durante el desarrollo de actividades especialmente en cantos participo poco debido a que no podía pronunciar bien las palabras. Respecto a la Metodología existe poca implementación de estrategias motivadoras que influyen en la participación de los niños y niñas especialmente en aquellos que muestran timidez, lo cual provoca indisciplina que le hace perder la concentración a los y las estudiantes. Lo antes mencionado se confirma con lo que expresa la teoría, que las consecuencias de la no participación de los niños y niñas con lleva a los comportamientos antes descritos, así como la inseguridad, escasa iniciativa, afectando todo el desarrollo integral de la niñez. El aula cuenta con ambientes de aprendizajes, móviles, laminas elaboradas con material didáctico y del medio pero no son aprovechados como recursos de enseñanza aprendizaje, ya que no están accesibles y al alcance de los niños/as. Esto indica que la mayor riqueza de aprendizaje que puede tener un niño y niña no está siendo aprovechada en función de mejora del aprendizaje con calidad. A través de las estrategias que se aplicaron se contribuyo a dar respuestas a las necesidades encontradas en el aula de clase logrando una mejor participación de la docente y de todos los niños/as del tercer nivel del preescolar

Item Type: Thesis (Otra)
Palabras Clave Informales: Estrategias de Aprendizaje Participación en Niños/as Proceso de Enseñanza–Aprendizaje Estratégias Metodológicas Seminario-Educación Infantil-2016
Materias: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371 Escuela y actividades; educación especial
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria
300 Ciencias sociales > 302 Interacción social
Divisiones: CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE ESTELÍ > Pedagogía Mención en Educación Infantil
Depositing User: MSc. Israel Leiva
Date Deposited: 20 May 2016 21:33
Last Modified: 07 Sep 2017 18:13
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/1767

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item