Comportamiento Clínico y Epidemiológico de las pacientes embarazadas con diagnóstico de Placenta Previa atendidas en el Hospital Bertha Calderón Roque en el período de Enero-Diciembre 2019

Montalván Amador, Marcela Massiel and Zapata Zapata, Miguel Ángel (2020) Comportamiento Clínico y Epidemiológico de las pacientes embarazadas con diagnóstico de Placenta Previa atendidas en el Hospital Bertha Calderón Roque en el período de Enero-Diciembre 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar PDF)
17506.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Se realizó un estudio acerca del comportamiento clínico y epidemiológico de las pacientes embarazadas con diagnóstico de placenta previa atendidas en el Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo de Enero-Diciembre 2019. Es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal con el objetivo de conocer el comportamiento de placenta previa en pacientes embarazadas en el lugar y período de estudio descrito anteriormente. El universo quedó conformado por todas las pacientes que fueron diagnosticadas con placenta previa en el Hospital Bertha Calderón Roque, las cuales en su total fueron 16, tomando como muestra solo a 15, debido que una paciente no cumplía con los criterios de inclusión. Las edades de las pacientes diagnosticadas con placenta previa tienen un dominio en mujeres de 20 a 34 años entre las semanas 29 y 36 de gestación siendo multigestas en su mayoría, encontrando pacientes que presentaban 1 cesárea anterior. La mayor parte de las pacientes tenían período intergenésico mayor a 12 meses. La placenta previa fue la variedad más frecuente con respecto a placenta oclusiva total, dentro de los diagnósticos complementarios encontramos pacientes que presentaban datos de acretismo placentario, y la complicación más frecuentes fue hemorragia severa por lo que se les ingresó a UCI. El resultado perinatal más frecuente fue la prematuridad. Se debe establecer un mecanismo efectivo en la vigilancia estricta para la supervisión sobre el cumplimiento de las normativas en el diagnóstico, manejo y prevención de placenta previa. De igual manera, mantener la supervisión exhaustiva del cumplimiento de normas y protocolos en el manejo de las pacientes embarazadas con placenta previa para reducir el riesgo de morbi-mortalidad materna y perinatal por esta complicación

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Monografía-(Doctor en Medicina y Cirugía)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED 378.242 Monta 2020
Palabras Clave Informales: Placenta previa, Endometrio, Edad materna, Cesárea, Coagulación intravascular diseminada
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 200-212 Reproducción. Embarazo
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WP- Ginecología > WP 400-480 Útero. Cerviz > WP 400 Obras Generales
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WQ- Obstetricia > WQ 400-450 Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Medico y Cirugía General
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 08 Apr 2022 17:21
Last Modified: 22 Apr 2022 15:51
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17506

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item