Dirección estratégica

Canales Jarquín, Ceskya Nereyda and Escobar Izaguirre, Alisson Gabriela and Ramos Proveedor, Yarely del Socorro (2021) Dirección estratégica. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar tesis)
17389.pdf

Download (903kB) | Preview
[img]
Preview
Image
Licencia.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

El presente informe de investigación documental tiene como tema principal la estrategia empresarial y como subtema dirección estratégica. El objetivo principal es describir los elementos y procesos básicos de la dirección estratégica como una herramienta fundamental para la administración adecuada de una empresa que garantice la competitividad de la misma. Este documento contiene base teórica que está sustentada por cuatro capítulos. La dirección estratégica se ocupa de lo que está por venir. Su intención es predecir lo que puede suceder y planear, con base en ello, lo mejor para la compañía. Dirigir estratégicamente también implica considerar el entorno de la empresa y lo que espera el empresario, así como generar las soluciones que eleven la competitividad y un modelo que auxilie en la toma de decisiones. La formulación de la estrategia se hace necesario elaborar un diagnóstico, tanto del entorno interno de la organización como del externo. Para ello se deben valorar sus fortalezas y sus debilidades y mirar en el medio externo las oportunidades y amenazas, todo ello teniendo como referentes la misión y la visión. La implementación de la estrategia, presenta el proceso por medio del cual los objetivos, estrategias y las políticas se ejecutan a través del desarrollo y procedimientos, aunque la implementación se contempla generalmente después de que la estrategia ha sido formulada, constituye una parte de la estructura y control de la estrategia. La evaluación de la estrategia es el proceso a través del cual la empresa analiza las diferentes alternativas u opciones estratégicas, que tiene como resultado elegir la mejor, por medio de la puesta en práctica, para ver si es efectiva y se logra alcanzar su éxito. La metodología utilizada que presenta la investigación documental, esta soportada de diferentes fuentes; libros de reconocidos autores, información sustraída de sitios web, cumpliendo con las referencias de cada autor a través de las normas APA sexta edición; así como de la rúbrica para seminario de graduación de la UNAN-Managua del departamento de administración de empresas.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Información Adicional: Seminario-(Licenciatura en Administración de Empresas)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua SM ADMON 378.242 Can 2021
Palabras Clave Informales: Estrategia empresarial, Dirección estratégica, Planificación estratégica
Materias: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658.4012 Estrategia Empresarial
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658.4012 Planificación Estratégica
Divisiones: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS > Administración de Empresas
Depositing User: MSc. Odily Jimenez
Date Deposited: 18 Mar 2022 20:54
Last Modified: 26 Jun 2023 15:22
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17389

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item