Manifestaciones orales en relación a la acción local y sistémica de sustancias psicoactivas en pacientes internos de los centros de rehabilitación REMAR y Como Las Águilas en el periodo de enero a marzo del 2021

López Espinoza, Jennifer Vanessa and Alemán Condega, Jeckson Josué and Alfaro Rodríguez, Ashly Yulisa (2021) Manifestaciones orales en relación a la acción local y sistémica de sustancias psicoactivas en pacientes internos de los centros de rehabilitación REMAR y Como Las Águilas en el periodo de enero a marzo del 2021. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar PDF)
17194.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Con el objetivo de describir las manifestaciones orales de tejidos blandos en relación a la acción local y sistémica de sustancias psicoactivas y factores asociados a ellas, en pacientes internos de los centros de rehabilitación, se realizó un estudio observacional descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal. Fueron analizados los datos obtenido mediante la aplicación del instrumento a los pacientes internos de los dos centros de rehabilitación, ubicados en el departamento de Managua, para observar las manifestaciones orales, la cantidad de lesiones, las características de las mismas y la severidad que presentan, así mismo, el tipo de sustancias, el tiempo de consumo, la vía de administración de las sustancias y los hábitos de higiene oral de cada uno de los pacientes internos, con el fin de estadificarlos. Los análisis estadísticos efectuados fueron: prueba para analizar la independencia entre variables categóricas como la prueba de Chi cuadrado y para medir la correlación estadística entre dos variables la prueba de correlación de Spearman. Del análisis y discusión de análisis obtenidos, se alcanzaron las siguientes conclusiones: el 100% de los pacientes presentan lesiones orales y el 77.2% consumían más de 2 tipos de sustancias psicoactivas, las principales drogas consumidas fueron tabaco, alcohol, marihuana, cocaína, alucinógenos, inhalantes, heroína y crack. También, se evidenció que las lesiones más frecuentes fueron las lesiones blancas, las cuales podrían estar asociadas al consumo de drogas que causan calor por combustión en la cavidad oral y podrían ser compatibles con estomatitis nicotínica, leucoplasia, liquen plano, nevus blanco esponjoso y leucoedema. El 50% de los pacientes presentaron más de una lesión oral, el 57.3% tenían hábitos de higiene oral regular, las vías de consumo más utilizadas fueron: vía oral y fumado. Finalmente, la prueba de Chi cuadrado muestra un resultado de 0.064 aceptando la hipótesis nula, por tanto, no existe relación entre el grado de severidad de las lesiones y el tipo de adicción. En cuanto a la correlación de Spearman se obtuvo un resultado de -0.064 por lo cual existe una correlación negativa baja entre variables

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Cirujano Dentista)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, CIRDEN 378.242 Lóp 2021
Palabras Clave Informales: Manifestaciones Orales, Centros de Rehabilitación-REMAR, Hábitos de higiene oral
Materias: 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 362 Problemas y servicios de bienestar social
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU- Odontología. Cirugía Oral > WU 1-49 obras de referencia. Obras Generales
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Cirujano Dentista
Depositing User: Lic. Joaquín Jirón Cortez
Date Deposited: 30 Mar 2022 16:37
Last Modified: 01 Apr 2022 17:07
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17194

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item