Caracterización de las Rugas palatinas como método de identificación humana en los miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Managua, en el periodo junio a julio 2021

Flores Doña, María José and López Orozco, Claudia Carolina (2021) Caracterización de las Rugas palatinas como método de identificación humana en los miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Managua, en el periodo junio a julio 2021. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
17140.pdf

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La cavidad oral ha demostrado ser una fuente de datos de gran utilidad en la identificación de fallecidos en estado avanzado de descomposición, incineración o enterramiento. Para lo cual se hace necesario el uso de técnicas y métodos que ayuden a esta tarea. La cavidad oral resulta de mucha utilidad por sus componentes dentales u óseos que la integran. En esta investigación se realizó la técnica del Dr. Basauri Chávez al personal del Benemérito Cuerpo de Bomberos (Bomberos voluntarios) de la ciudad de Managua. El objetivo fue analizar las características morfológicas de las rugas palatinas en cada uno de los bomberos. El análisis se hizo con ayuda de fotografías orales, modelos de estudios en yeso piedra y calcos rugoscópicos de papel cebolla. Además de Cuadrícula Rugoscópica Estandarizada (CRE) tomada del trabajo monográfico de García Díaz de la Universidad Privada de Norbert Wiener, creada por un especialista del área forense y dos especialistas de ortodoncia. El instrumento utilizado en el estudio se validó con dos expertos en el campo odontológico y cada bombero firmó un consentimiento informado. se obtuvieron 50 modelos para el estudio del maxilar superior, los cuales 46 eran del sexo masculino y 4 femenino. Encontramos que las rugas que se presentaron con mayor frecuencia fueron sinuosas 27.10% en varones y 2.90% en mujeres; la forma del arco dentario en ambos sexos que prevaleció, correspondió al redondo con un porcentaje de 62. El número de rugas palatinas por hemiarcada no varió, siendo igual en el lado derecho e izquierdo. Se confirmó además que la rugoscopía es un procedimiento fácil de realizar, no invasivo y a un precio favorable, de mucha utilidad para la identificación de cada bombero en caso de ser requerida y con el beneficio de poder tener un registro propio antemortem de su paladar, como es lo habitual de encontrar en las fichas odontológicas de protocolos internacionales. Palabras claves: Rugoscopía, Odontología Forense, Identificación, rugas palatinas

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Cirujano Dentista)-Universidad Nocional Autónoma de Nicaragua CIRDEN 378.242 Flo 2021
Palabras Clave Informales: Rugoscopia, Odontología forense, Rugas palatinas, Antropología forense, Medicina oral
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU- Odontología. Cirugía Oral > WU 140-166. Enfermedades Lesiones. Tecnologia. Terapéutica
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WU- Odontología. Cirugía Oral > WU 300-360 Odontología Operativo
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Cirujano Dentista
Depositing User: Lic Teresa Vallecillo
Date Deposited: 16 Feb 2022 21:34
Last Modified: 22 Feb 2022 15:04
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17140

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item