Situación de la transmisión vertical y fallas en la prevención, en pacientes de nuevo diagnóstico VIH-SIDA, atendidos en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera, Managua, durante Enero 2018 a Diciembre 2020

Morales Castellón, Mario Alberto (2020) Situación de la transmisión vertical y fallas en la prevención, en pacientes de nuevo diagnóstico VIH-SIDA, atendidos en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera, Managua, durante Enero 2018 a Diciembre 2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
17017.pdf

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Situación de la transmisión vertical y fallas en la prevención, en pacientes de nuevo diagnóstico VIH-SIDA, atendidos en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera, Managua, durante enero 2018 a diciembre 2020. La trasmisión vertical constituye la vía de infección más frecuente en el paciente pediátrico en ausencia de medidas preventivas la TV del VIH, va a ocurrir hasta en un tercio de parejas madre-hijos, el presente estudio es descriptivo corte transversal en el cual se incluyeron 20 pacientes diagnosticados con VIH. Con una muestra probabilística por conveniencia. La información se obtuvo mediante encuesta realizada a las madres de pacientes diagnosticados con VIH. Dentro de los Resultados destacan: pacientes con edades entre 1-5 años 50%(10), sexo masculino 60%(12), procedencia urbana 75%(15), la vía de finalización del embarazo fue vaginal 55%(11) y cesárea 45%(9), El 40%(8) completo régimen profiláctico de transmisión vertical. Dentro de las pruebas diagnóstica fue ELISA VIH 55%(11) y PCR ADN 30%(6), recibieron lactancia mixta 55%(11). En la clasificación clínica según CDC se encontró que la mayoría estaba en clasificación C 50%(10). Dentro del número de copias se encontró > 100,000 copias 35%(7). El 45%(9) de los pacientes tenía entre uno a tres hospitalizaciones previas, 60%(12) de los pacientes tenía infecciones recurrentes tipo gastrointestinales 40%(8) y 25%(5) tenía coinfecciones principalmente tuberculosis y Citomegalovirus; se concluye que la profilaxis con TAR a las gestantes con infección VIH es la medida más eficaz para prevenir la TV del VIH, pero debe de acompañarse en todos los casos de una atención sanitaria global de la pareja madre-hijos. Palabras Claves: Incidencia, Pediatría, VIH

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Pediatria)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/PED 378.242 Mor 2020
Palabras Clave Informales: VIH/SIDA, Salud Pùblica, Lactancia materna
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 900-950 Estadística. Encuestas
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WC- Enfermedades Trasmisibles > WC 500-590 Enfermedades Virales > WC 503-503.7 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Infecciones por VIH
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría
Depositing User: Lic. Thelma Gazo
Date Deposited: 01 Feb 2022 17:48
Last Modified: 01 Feb 2022 17:48
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/17017

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item