Caracterización de la mortalidad neonatal en el hospital doctor Fernando Vélez Paíz en el periodo 2018-2020

Soza Bolaños, María Alejandra (2020) Caracterización de la mortalidad neonatal en el hospital doctor Fernando Vélez Paíz en el periodo 2018-2020. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
16621.pdf

Download (600kB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

La mortalidad infantil se constituyó en un importante indicador de las condiciones de vida de una población, permite aproximarse al conocimiento del estado de salud sexual y reproductiva de la población, se ha verificado un avance en la reducción de la mortalidad infantil en los últimos años en nuestro país, lo que, en parte, puede estar relacionado al compromiso de sus gestores con el alcance de los Objetivos del Milenio. Partiendo de allí, este estudio busca presentar una actualización sobre la caracterización de la mortalidad neonatal en nuestro país. Como objetivo general Caracterizar la Mortalidad Neonatal del HFVP, en el período 2018 - 2020. Es observacional. De acuerdo, al tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información, es retrospectivo, corte Transversal y según el análisis y alcance de los resultados el estudio es cuali-cuantitativo. El estudio se realizó en la sala de neonatología del HFVP. El universo está constituido por todos los fallecidos, obteniéndose una muestra de 66 pacientes que cumplieron criterios de inclusión en el estudio. Principales resultados la mayoría de las madres de neonatos fallecidos, tenían edades entre 20 y 35 años (68.2%), Primigesta (40.9%), 37 participantes tenían de 1-3 CPN (56.1%), la EG fue en el rango de las 28-32.6 SG (40.9%), en 22.7% de los casos se ubicó en el rango de las 22-27.6 SG, el 34.8% de los neonatos fallecidos fue diagnosticado con Sepsis Neonatal, un 13.6% de los RN presentaron cuadro clínico compatible con Neumonía congénita. El uso de dexametasona se completó en el 12.1% de los casos, uso del surfactante pulmonar; en el 19.7% de los neonatos fallecidos. El uso de antibióticos estuvo presente en el 25.8% de los casos. En un total de 78.8% de los casos, se requirió del ingreso a UCIN, para vigilancia y cumplimiento estricto de las normativas para este tipo de pacientes. Entre las principales causas de defunción se encontró, en orden de mayor frecuencia: Insuficiencia Respiratoria Grave (36.4%) y Shock séptico (31.8%). La Tasa de Mortalidad Neonatal en el período 2018-2020, en el cual se reportaron un total de 10,874 nacidos vivos, fue de aproximadamente 6 fallecidos por cada 1000 nacidos vivos

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Pediatría)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/PED 378.242 Soz 2021
Palabras Clave Informales: Mortalidad Neonatal, Neonatología, Insuficiencia respiratoria
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría > WS 103-105 Crecimiento y Desarrollo
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WS- Pediatría > WS 405-460 Por grupos de edad
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WA- Salud Pública > WA 900-950 Estadística. Encuestas
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Pediatría
Depositing User: Lic Teresa Vallecillo
Date Deposited: 16 Nov 2021 15:33
Last Modified: 16 Nov 2021 15:33
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16621

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item