Factores de riesgo asociados a complicaciones de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía General del hospital Militar escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños del 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2019

Gutiérrez Rodríguez, Shaymar Eddylena (2021) Factores de riesgo asociados a complicaciones de colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía General del hospital Militar escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños del 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2019. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

[img]
Preview
Text (Descargar Tesis)
16448.pdf

Download (1MB) | Preview
[img]
Preview
Image
cc.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6kB) | Preview

Resumen

Durante este estudio, se dio seguimiento a un total de 81 pacientes, de los cuales 27 correspondían al grupo casos y 54 al grupo control, el 77.77% de los casos eran del sexo femenino, en ambos grupos y el rango de edad mayormente afectado se encontró entre los 31 – 50 años con mas del 50% de paciente tanto en el grupo control como en el grupo casos. Se registraron variables demográficas, tiempo quirúrgico, hemorragia transoperatoria, morbilidad y mortalidad perioperatoria de acuerdo con la clasificación de Strasberg, encontrando 1 ocurrida dentro de las primeras seis semanas de seguimiento post quirúrgico. Del total de pacientes sometidos a Colelap, en 27 (2.30%) se encontró al menos 1 complicación post operatoria, estas fueron clasificadas según características sociodemográficas, antecedentes de pacientes y hallazgos transoperatorios, en los que se detallan según grado de complejidad por clasificación de Nassar y el perfil profesional, encontrando que el 50 % de las complicaciones se encuentran en cirugías realizadas por residentes de cuarto año, siendo más frecuente Nassar II. Se describen factores de riesgo con cifras estadísticamente significativas para presentar complicaciones, estos en relación al sexo, antecedentes patológicos y perfil profesional de quien realiza el procedimiento. Dentro de las complicaciones que fueron registradas se observó seroma de puerto quirúrgico como la mayor complicación, 15 (57.6%), otras complicaciones encontradas abarcan, lesion a víscera cercana, bilioperitoneo secundario a fuga biliar por lesion de vía biliar en un 3.8%. Actualmente, la colecistectomía laparoscópica es el estándar de oro para el tratamiento de litiasis biliar, ya sea de urgencia o de manera electiva con baja morbilidad y mortalidad. Sin embargo, no está libre de riesgos, incidentes transoperatorios y complicaciones

Item Type: Thesis (Otra)
Información Adicional: Tesis-(Especialista en Cirugía General)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua MED ESP/CIRGRAL 378.242 Gut 2021
Palabras Clave Informales: colecistectomía laparoscópica, Complicaciones postoperatorio, Litiasis biliar
Materias: SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WI- Sistema Digestivo > WI 700-770 Hígado. Vías biliares
SISTEMA DE CLASIFICACION MEDICA > WO- Cirugía > WO 178-198 Principios de Cuidado. Procedimientos
Divisiones: CIENCIAS DE LA SALUD > Especialidad en Cirugía General
Depositing User: Lic Teresa Vallecillo
Date Deposited: 06 Oct 2021 19:47
Last Modified: 06 Oct 2021 19:47
URI: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16448

Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item